El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este mundo, sea quien sea quien reine, no tiene otra solución que el mismo Dios viniendo a salvarlo. Por su muerte y resurrección hay un gran futuro para el planeta Tierra.
A menudo, la gran pantalla nos transmite la visión del amor como un accidente del azar o una casualidad en el tiempo y el espacio. Nada más lejos. El amor es una decisión.
Una reseña de La casa, una película de Alex Montoya (2024).
Ha muerto de cáncer a los 63 años el director francés, que hizo una película en español de la novela de Leonardo Padura, censurada en Cuba, Regreso a Ítaca.
Una crítica de Civil War, una película de Alex Garland (2024).
Una reseña de En tierra hostil, de Kathryn Bigelow (2008).
Es la dependencia de su hacer, y no la dependencia de nuestras ‘capacidades’, lo que desarrolla en cada uno un entendimiento profundo del proceso de santificación.
Una crítica de la película Gladiator, de Ridley Scott (2000).
Épica no es, aunque haya muchas peleas con espadas, pero bíblica todavía menos. Porque, ¿qué tiene que ver la Biblia con esta historia?
Una reseña de El clan de hierro, de Sean Durkin (2023).
Podemos permitirnos cierto aborrecimiento, como le ocurría al autor de Eclesiastés, pero siempre debemos progresar hacia la esperanza.
Por fin asistimos a una obra compleja y adulta, que no se puede reducir a los simplistas esquemas a los que parece habernos condenado el victimismo últimamente.
Una crítica de Dune: Parte dos, de Denis Villeneuve (2024).
Una crítica de Priscilla, de Sofía Coppola (2023).
Una crítica de la película Ferrari, de Michael Mann (2023).
La película de David Fincher nos muestra la realidad de la vida en un mundo roto, donde no podemos ser conocidos, ni perdonados del todo. Para eso hace falta una obra sobrenatural.
Una reseña de Ida, de Pawel Pawlikowski (2013).
Una crítica de Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos (2023)
Una crítica de Perfect Days, de Wim Wenders (2023).
Una reseña de la película Los que se quedan, de Alexander Payne (2023).
Lo radical del evangelio es que no promete una distracción superficial del pesar que probablemente nos acompañe en esta vida, sino que ofrece una liberación completa en la que todo en nosotros quedará redimido en Cristo.
En este nuevo panorama ecologista, de conferencias globales e infinidad de organizaciones, la carga política parece haber ocupado el lugar de la reflexión y el pensamiento. Solo se ven enemigos por doquier.
Un comentario a la película Napoleón, de Ridley Scott (2023).
Un comentario de la película El viejo roble, de Ken Loach (2023).
Un comentario de la película Saben aquell (2023), de David Trueba.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.