El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Pacto Cristiano por la Paz se muestra crítico con el acuerdo y presentará objeciones. La senadora evangélica Viviane Morales se mostró conforme con el nuevo texto y las modificaciones introducidas.
El Pacto Cristiano por la Paz y Cedecol coinciden en la necesidad de revisar el texto del nuevo acuerdo con las FARC para verificar si han sido incluidas las peticiones del colectivo evangélico que representan.
Habría de tenerse más cuidado al señalar a las iglesias evangélicas de Colombia como la impulsadoras del NO en el plebiscito.
Encuentro en La Habana de representantes evangélicos y de las FARC, con presentación y buena acogida de cambios para un posible acuerdo de paz.
El referéndum en Colombia en que el pueblo se expresó contra las concesiones a las FARC afecta no sólo al país y algunos regímenes cercanos (castrista y chavista) sino incluso al partido demócrata en EEUU. Lo afirma César Vidal.
Nuestros valores y creencias no pueden desligarse de esta coyuntura que vive nuestro país. Por ello nos levantaremos para defenderlos y que sean tenidos en cuenta.
Es Jesús quien pone calma aún en las tempestades más difíciles.
A diferencia de Jesús, nos preocupa más la condenación del pecado que la indignación por el sufrimiento; invertimos más energía en el posicionamiento eclesial que en la lucha por la justicia social y los grandes males estructurales que nos aquejan.
Crea una comisión que introducirá cambios al acuerdo original de paz con las FARC, que tengan en cuenta un enfoque acorde al concepto de familia bíblica tradicional.
El SI implica perdón, reconciliación, un comenzar de nuevo, pero tu querida Colombia no está preparada para el SI. Es desde el NO, desde ese inexplicable y desconcertador NO, que se va trabajar a profundidad el SI de la paz.
El presidente colombiano se reúne con varios pastores evangélicos para conocer sus apreciaciones sobre el acuerdo de paz que ahora busca volver a impulsar.
Varios analistas destacan el papel evangélico en el referéndum como el factor definitivo que marcó el sorpresivo rechazo del acuerdo de paz.
Para un gran sector del cristianismo evangélico, pudieron más estas ambigüedades retóricas que los valores cristianos de la reconciliación, el perdón y la paz.
Destacada figura política durante los últimos 70 años en Israel, fue uno de los principales impulsores de los diálogos de paz con los palestinos, por lo que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994.
Gobierno y FARC firmaron el acuerdo ante 2.500 invitados, todos vestidos de blanco, en una histórica ceremonia. El domingo los colombianos votarán el acuerdo en referéndum.
Católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes, musulmanes, judíos y budistas, entre otros, participaron del acto por la paz celebrado en Asís.
El teólogo Jeferson Rodríguez comparte sus expectativas y el papel que pueden tener los evangélicos en la construcción de un nuevo escenario en Colombia.
Si no supieras nada de Colombia, podrías pensar, “¡Genial! Al fin hay paz”. Pero las cosas no suelen ser tan claras como parecen.
El acuerdo entre el Gobierno y las FARC es celebrado por muchos, pero también criticado. Los evangélicos presentan posturas divergentes pero se muestran dispuestos a implicarse en el proceso de reconciliación y trabajar por una paz duradera.
El histórico acuerdo será anunciado en las próximas horas por las partes, según ha informado la prensa colombiana.
El Índice Global de la Paz publicado hoy muestra que en los últimos 12 meses ha aumentado la violencia a escala mundial, sobre todo por la expansión del terrorismo.
Por primera vez en muchos, muchos años hay una verdadera posibilidad de un acuerdo de paz, aunque el proceso es todavía muy frágil.
El hacedor de paz conoce esta situación de caída moral en que se encuentra el ser humano y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para promover, a pesar de todo, la gloria de Dios.
La Biblia enseña que el problema está en el corazón del hombre y mientras éste no cambie su manera de ser, no habrá verdadera paz en el mundo.
El Fórum Internacional sobre Liderazgo reunió a 90 líderes evangélicos en Seúl. Los temas principales fueron el compromiso bíblico, el evangelismo, el discipulado, y las mujeres y la Iglesia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.