El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tenemos que humanizar más a los pastores, y los pastores deben mostrarse más humanos a su congregación. Ellos deben aprender a pedir auxilio a tiempo, y no esperar llegar a lo irremediable.
Marco Antonio Rodríguez, también ex-árbitro de la élite del fútbol mundial, dirigirá al equipo salmantino esta temporada.
Un poema de Chari Morillo. (Selecciona Isabel Pavón)
Hasta aquí tu voz me confortó indicándome el camino a seguir, me mostró una senda diferente.
Le embargaba cierta sensación de fracaso porque el 99% de las parejas que unió en matrimonio se divorciaron al poco tiempo de casados.
La consejería debe apelar a todos los recursos auxiliares que no sean contrarios a los principios que establece la Biblia para responder con eficacia a una situación en extremo compleja y desafiante.
Ramez Atallah basó las exposiciones bíblicas en 2ª Corintios durante el European Leadership Forum, que reunió a 740 evangélicos de todo el continente en Wisla (Polonia).
Si Cristo utilizó esta figura cuando dijo “Yo soy el Buen Pastor”, estaba demostrando que no despreciaba las cosas más pequeñas del mundo porque ese mundo había sido creado por su Padre.
Jesús es el buen pastor y son sus maneras las que hay que imitar. A estos que menciono, deseosos de universalidad, no hemos tenido la oportunidad de conocerlos.
El teólogo Julio Díaz Piñeiro explica el desarrollo histórico del cuidado pastoral en Estados Unidos, con sus aciertos y errores a la hora de aplicarse a un contexto como el español.
El teólogo Julio Díaz defiende que la psicología es una herramienta útil en la labor pastoral, siempre reconociendo que el objetivo del pastor “no es llevar a la persona a la autorrealización, sino al encuentro con Cristo”.
Alex Sampedro entrevista a Marcos Vidal en profundidad sobre iglesia, pastorado, arte, literatura o redes sociales.
El XVI Seminario de Teología y Psicología pastoral de la Alianza Evangélica Española se centra este año en la compatibilidad entre Biblia y psicología.
Si hemos puesto nuestro corazón en el lugar y la persona equivocada, no habrá más que decepción y muerte.
Navegando entre la asociación a roles históricos, la superación de estereotipos o los cambios en el paradigma de relaciones, la masculinidad enfrenta su particular crisis.
Encarnar la ternura significa también volver a ser como niños y niñas, como nos lo enseñó Jesús. Significa vivir de la ilusión, de la inocencia y de admirar todo lo que les rodea.
Es la tragedia del ser humano. Somos nuestros mayores enemigos. Nos bastamos para destruirnos a nosotros mismos y a los que más queremos.
Facultades y escuelas de teología idean y ponen en marcha nuevos programas enfocados al fomento de la vida ministerial y la ordenación de pastores. Sin embargo, advierten de la necesidad de compromiso por parte de iglesias y estudiantes para que resulten en éxito.
Cuando los ancianos predican semana tras semana, año tras año, pero no otorgan oportunidades o no invierten tiempo y esfuerzo en entrenar y capacitar a otros para el ministerio de la Palabra, están fallando en su llamado, que es el de «perfeccionar» y «preparar» a otros que han recibido de Dios el mismo llamado.
El llamado no lo es todo en el desarrollo de la dedicación pastoral. Cuestiones como la cultura, la economía o el reconocimiento civil de la formación teológica suponen retos y desafíos para tomar una decisión.
“Potencial para bien o para mal”, “tiempo de transformación” o “necesidad palpable de una reflexión”. Así se refieren los representantes de algunas de las principales facultades de teología de diferentes denominaciones españolas al momento que vive el llamado pastoral.
La AMEC y Ferede han ofrecido un espacio de formación para pastores y líderes de iglesia sobre cómo afectan a los centros de culto los últimos cambios legales en materia de registros oficiales, protección de datos y actividades fiscales.
El problema no es trabajar demasiado, sino descansar y renovarnos demasiado poco, explica Pablo Martínez Vila en esta entrevista sobre su nuevo libro.
“Es parte de nuestra misión traer consuelo y bendición a las personas que nos rodean”, explica Carmelo Troya, uno de los coordinadores de esta iniciativa.
Dios sigue obrando en nosotros, incluso cuando sufrimos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.