El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El 7 de octubre de 2023, Hamás atacó a Israel y asesinó cientos de personas en el sur del país, donde se celebraba el Festival de Música Nova. Una exposición en Berlín recuerda la tragedia.
Si no se abordan las injusticias, el conflicto no solo seguirá latente, sino que amenazará con recrudecerse, pero con mayor fuerza y consecuencias. Por Salim Munayer.
El acuerdo, que garantizaría el cese de hostilidades, se ha llevado a cabo con la negociación de Qatar, Turquía, Egipto, y sobre todo Estados Unidos, como actores clave. Los rehenes israelíes serán liberados en los próximos días, e Israel liberará a casi 2.000 presos palestinos.
Un colaborador local de Puertas Abiertas pide oración por los únicos 500 cristianos refugiados en las iglesias de Gaza.
Israel ha comenzado a abrir canales para el acceso de más alimentos ante la crisis en la Franja de Gaza, donde según la OMS miles de personas están en riesgo de muerte por hambre.
El desarrollo de la tregua entre Hamás e Israel, que ha permitido la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, abre el debate sobre qué pasos podrían darse para hallar una solución a un conflicto siempre al borde del estallido.
El país ha celebrado elecciones parlamentarias en septiembre, en las que por primera vez han participado partidos de reciente creación, de los cuales el Frente de Acción Islámica ha obtenido 31 escaños, el mayor número de diputados en el Parlamento.
Para los cristianos libaneses, el llamado a la paz no es sólo un ideal moral y una expresión de nuestro amor a Dios, sino una necesidad para la supervivencia de una nación diversa. Un artículo de Bassem Melki.
Es bueno que oremos por Israel, pero no tanto para que gane las guerras que los demás pueblos le hacen, sino para que dichas guerras no se produzcan y los propósitos de Dios se cumplan en el pueblo de Israel.
David Sedaca, que forma parte de un ministerio que cuenta con más de 70 misioneros en Israel, explica cómo desarrollan su labor en medio de la guerra.
Hay esperanza de paz. Pero no reside en una estrategia de represalia, sino en un regreso a la mesa de negociaciones.
Un hombre con una bandera palestina intentó prender fuego a un lugar de culto judío cerca de Montpellier. “Tolerar la agresión verbal allana el camino a la agresión física”, ha afirmado el primer ministro francés.
En una acción que el primer ministro Netanyahu ha calificado de “trágico error”, el ejército israelí bombardeó un asentamiento de desplazados en la ciudad, matando al menos a 45 personas.
Oriente Medio y el resto del planeta contienen la respiración mientras Israel asegura que responderá a Irán por su ataque. “La angustia continúa”, dicen voces desde el país.
“Habrá más ataques terroristas iraníes”, asegura un profesor de Ciencias Políticas en Jerusalén.
“El gobierno cree que con los palestinos se practican políticas similares a las del apartheid”, dicen los evangélicos en el país.
Quinientos participantes en el Desayuno de Oración del Parlamento Europeo en Bruselas escucharon atentamente a un líder cristiano palestino, a una víctima de los ataques de Hamás el 7 de octubre y otros expertos sobre la guerra en Israel y Gaza.
La venganza engendra venganza, pero los cristianos deberían poder demostrar que es posible otro camino. Un artículo de Daoud Kuttab, periodista cristiano palestino.
En el momento del ataque, la congregación gazatí de San Porfirio servía de refugio a cientos de familias, según las autoridades palestinas. Líderes cristianos locales han condenado lo ocurrido.
Más voces evangélicas sobre el territorio se pronuncian, mientras la cifra de muertos sigue creciendo y continúan los ataques.
Mientras continúa el cruce de bombardeos entre el ejército israelí y Hamás, organización evangélicos como la WEA o el Consejo de Iglesias Locales en Tierra Santa piden el fin de las hostilidades.
Dos cristianos nos explican cómo viven el inicio de la guerra. “Es irremediable no pensar en Dios y cómo Él puede estar guiando estos acontecimientos”, dice Andrés, desde Tel Aviv.
Hamás lanza miles de cohetes desde Gaza, además de infiltrarse en territorio israelí. El grupo terrorista ha reivindicado el ataque como una respuesta para “defender la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, los lugares sagrados y los prisioneros (palestinos)”.
Árabes e israelitas podrían vivir juntos, conteniendo sus diferencias, pero musulmanes y hebreos lo tienen muy difícil.
La iglesia mundial puede redefinir su compromiso con los conflictos y asumir un papel de liderazgo en el mandato de la reconciliación. Un artículo de Daniel Munayer.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.