El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ofrecemos en primicia un texto de ‘El mar ya no es’, Accésit del Premio Internacional Pilar Fernández Labrador.
En un comunicado sobre el debate del ‘pin parental’, la Alianza Evangélica Española pide al gobierno que no “ensanche sus competencias”.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Son datos de la organización One Hope, que ha realizado un estudio eclesiástico sobre el impacto de las actividades evangelísticas en las futuras generaciones.
Desde 2009 se registran cada vez menos nacimientos en nuestro país.
Dios le da mucha importancia a los Derechos Humanos de los niños, lo ha hecho a lo largo de la Historia y lo hace en la actualidad.
Coincidiendo con el ‘Giving Tuesday’, una iniciativa global de donación a proyectos solidarios, Alianza Solidaria lanza la campaña ‘Camas para soñar’.
La Residencia Infantil Emmanuel celebra 50 años de historia acogiendo y educando a niños en situación de vulnerabilidad.
Un poema de Blanca Langa Hernández con motivo del 20 de noviembre, Día Universal del Niño y la Niña. (Selecciona Isabel Pavón)
Se calcula la suma de unos seiscientos millones de criaturas perjudicadas para quienes este día pasará desapercibido, sobre todo en territorios devastados por las calamidades que traen la miseria, la catástrofe y las guerras.
Aún existen aproximadamente 152 millones de niños que trabajan para pagar las deudas familiares, para aumentar los exiguos recursos de casa. Otros padecen abusos, violencia, acoso, pobreza energética, y muchas menores son blanco de la trata, otro asunto preocupante.
Más de 600 adultos y niños participaron en Madrid en el primer Congreso Protestante sobre Ministerio con la Infancia y la Familia. Un programa creativo e intergeneracional abordó los retos en la sociedad y la iglesia, el modelo de Jesús y el papel central de la familia.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
El auditorio Betel acogerá los próximos 1 y 2 de noviembre el encuentro dirigido a niños, familias, profesionales y líderes de ministerios infantiles.
Los niños y las niñas son muy vulnerables. Su madurez depende mucho de la educación que reciben en la infancia.
Papá ha escrito un cuento que te leerá mañana, con el que piensa sacar a los niños de la ingenuidad.
Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen
Comparto la experiencia positiva y promisora que tenemos ahora en la Primera Iglesia Evangélica Bautista de la Calle Quart en Valencia.
Con sus opiniones acerca del mundo que les rodea, pueden llegar a ser una gran influencia.
La población uigur, al oeste del país, es objetivo de lo que podría ser una política deliberada para “criar a una nueva generación que ha sido cortada de sus raíces y sus creencias religiosas”, dice una investigación del medio británico.
— Célibe… es célibe.
Hasta los ocho años rebaja un estudio la edad a la que algunos niños comienzan a buscar contenidos sexuales en la red. El fácil acceso a través de los nuevos dispositivos tecnológicos es una de las principales causas, según los autores del trabajo.
Francisca Capa explica el trabajo de REPINNAV (Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad) en Huaraz (Perú).
La Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad trabaja en la ciudad peruana de Huaraz para generar alternativas a la institucionalización indefinida de los menores en situación de abandono.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.