El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Kees de Kort, pintor e ilustrador neerlandés, era reconocido por sus más de 300 ilustraciones a color con las que dio vida al Antiguo y al Nuevo Testamento para los más pequeños.
El proyecto Luz ofrece una serie de recursos para poder ayudar a maestros y monitores a desarrollar una enseñanza vivencial, dinámica y significativa en la vida de los niños.
Numerosas reediciones recuperan esta emocionante historia, nacida de la inevitable distancia entre padres e hijos, el dolor insuperable que nos acompaña toda la vida y la nostalgia del hogar perdido, que no encontramos en este mundo.
La trata se da casi siempre con fines lucrativos, aunque en algunos casos va más allá del beneficio económico y tiene como meta el apartar a las mujeres y niñas de su fe.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Refugiados, son muchas las organizaciones que alertan del impacto de esta realidad en la infancia. Alianza Solidaria colabora con diferentes proyectos de apoyo.
Zazpi Jausi es un proyecto que “facilita la práctica deportiva extraescolar” a decenas de menores que provienen de contextos vulnerables. “Un instrumento de bendición”, dicen sus fundadores.
La organización asegura que el efecto de la pandemia podría suponer que a esta cifra se añadan otros nueve millones de menores a lo largo de este 2022.
Reportaje de la jornada deportiva celebrada en A Coruña el sábado 4 de junio.
Junio debería haber significado el comienzo de las vacaciones de verano para los jóvenes ucranianos. Pero casi dos de cada tres niños han sido arrancados del hogar, la escuela y el parque.
Este sábado concluye en Cuba la consulta popular sobre la nueva norma reguladora referente a las familias. Se espera que el texto definitivo vaya a referéndum en julio.
En la película la infancia aparece como una institución que permanece firme ante las guerras y desilusiones de los ‘adultos’.
En una sentencia expone que “la gestación por sustitución comercial vulnera los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los convenios internacionales sobre derechos humanos”.
El min22 prepara su segunda sesión con la intención de abordar los retos que se presentan en la etapa de pospandemia.
Ruslan Maliuta, misionero ucraniano que sirve en One Hope y la Alianza Evangélica Mundial, explica cómo están viviendo la guerra las familias, tanto aquellas que siguen en el país como quienes han podido salir.
Algunos investigadores del ámbito pediátrico hablan de una estimación de 5 millones de menores que han perdido a un progenitor o cuidador a causa de la Covid-19.
Se abre la puerta a crear una comisión parlamentaria, con el apoyo del Gobierno y sus socios. La Fiscalía también abre un proceso de investigación penal en cualquier institución religiosa.
Hay casos en los que hombres y mujeres fueron influenciados por personas mayores en edades muy tempranas interfiriendo en su desarrollo e identidad sexual. Y siempre me he preguntado ¿Por qué? ¿Con qué derecho?
Entrevistamos a Melani Zarco, maestra de primaria, y lo que hoy nos interesa, directora de la Obra entre niños de la Unión Bíblica.
Alianza Solidaria busca poner en marcha un proyecto de aulas digitales para frenar la deserción escolar en los niños de familias vulnerables en Latinoamérica.
Salvador Martí es policía y promotor de “Alexia enséñanos”, un taller que da pautas de seguridad básica a los niños. “Animo a los padres a que salgan de su zona de confort e indiferencia y comprueben qué tipo de educación se les está dando a sus hijos”, dice en esta entrevista.
Un Informe mundial sobre el ministerio de la infancia advierte que “es necesario que haya una comunicación más clara y un mayor sentido de propósito entre todos los que participan en la formación de la fe de los niños”.
Un informe revela que, a raíz de la Covid-19, uno de cada siete menores de países con tasas de vulnerabilidad más elevadas, ha sufrido “tanto miedo que nada les calmaba”.
Conversamos con el doctor Oscar Rivero, coordinador de la campaña “A la escuela, pero sin ideología de género” que a pesar de conseguir la firma de 140.000 cubanos, sigue esperando una respuesta por parte de las autoridades.
- Discrepo, siendo nosotros malos no nos deja tan tranquilos que Dios sea bueno.
La organización espera conseguir 48.000 cajitas, involucrando a miles de personas en todo el país para llevar esperanza e ilusión a niños de todo el mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.