El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Texto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Jesús es nuestro referente: revolucionó la sociedad en su trato a la mujer. Fueron sus amigas, discípulas, y colaboradoras. Las amó, cuidó y enseñó, devolviéndoles el lugar y dignidad que Dios le dio desde el principio.
Más de 17.000 personas han sido detenidas desde el inicio de las protestas en verano. Los cristianos ayunan e interceden por el país mientras continúa la crisis.
Después de seis semanas de conflicto bélico, un acuerdo de paz favorable a Azerbaiyán deja muchas dudas sobre el futuro para población de la región.
La Comisión Europea plantea aplicar sanciones e insta a los países a aprobar leyes que persigan el “delito de odio”.
Aunque el riesgo de pobreza ha caído en el continente durante los últimos años, en lo que va de 2020, con la pandemia, el desempleo ha vuelto a crecer.
“No creo que afecte a la unidad de las iglesias”, asegura un misionero evangélico que ha vivido en el país durante nueve años. El Consejo Evangélico llama a la oración.
La ex-primera ministra británica Theresa May asegura que la decisión de cerrar los lugares de culto podría “sentar un precedente”.
Destacados líderes del ámbito evangélico en el país han hecho un llamado a superar las divisiones en oración tras unas elecciones reñidas y polarizadas.
Después de un atentado terrorista que ha dejado cuatro muertos en Viena, el gobierno austriaco se compromete a combatir “el islam político”.
El país elige a su próximo presidente después de una agresiva campaña marcada por la pandemia y las protestas contra la violencia racista.
La confesión se hará pública el próximo 8 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del 82 aniversario de la ‘Noche de los cristales rotos’.
El atacante ha gritado de forma repetida “Allahu Akbar” (Alá es el más grande). Una de las víctimas ha sido decapitada. En Aviñón, la policía ha abatido a otro presunto terrorista, y en Lyon han detenido a un hombre armado con un cuchillo cerca de la estación de trenes.
Montenegro ha vivido unas elecciones parlamentarias históricas porque, por primera vez, el partido en el gobierno ha perdido la mayoría a causa de una confrontación con la Iglesia Ortodoxa.
El país africano se sumará a los ‘Acuerdos de Abraham’ siguiendo los pasos de Emiratos Árabes Unidos y de Baréin.
“Quienes necesitan ir a trabajar están muy preocupados y los ancianos están ahora más aislados y solos”, asegura el secretario general de la Alianza Evangélica, Josué da Ponte.
Dos años después de firmar el documento, cuyo texto original aún no ha sido publicado, ambos Estados anuncian una prórroga para el nombramiento de los obispos chinos.
Conversamos con Sonia Ríos, secretaria de la fundación argentina Corazón de Mujer, que organiza este sábado una caminata virtual para concienciar sobre el cáncer de mama.
Se destaca la proclamación del Día Internacional de la Libertad Religiosa para el 27 de octubre y la protección del derecho de los padres a educar a sus hijos en valores y moral.
La decapitación de un profesor cerca de Paris por enseñar una caricatura de Mahoma en clase ha alimentado el debate sobre el islamismo radical en Francia.
En Marruecos, la población que se identifica como no religiosa ha crecido un 10% aproximadamente en los últimos seis años.
La Iglesia Protestante de Argelia (EPA) ha emitido un comunicado pidiendo oración ante el inmovilismo de las autoridades.
Según datos de la Asociación Nacional de Evangélicos, el 48% también considera que los ministerios “han afrontado una interrupción significativa”.
Dos exalumnos del Seminario Teológico Fuller habían demandado a la institución por violar la ley contra la discriminación LGTBI. La escuela tiene una política de estándares sexuales que los estudiantes deben seguir.
Un informe denuncia que “la Iglesia falló en la protección de los niños y los jóvenes”. Desde la institución piden disculpas por “la vergonzosa manera” con la que han actuado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.