El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
La empresa municipal de transporte de la ciudad eliminó en 2018 los anuncios del Festival de la Esperanza de sus vehículos por la visión de Graham sobre la sexualidad. Ahora, un tribunal asegura que fue un acto de discriminación religiosa.
La gran mayoría de las mujeres que interrumpieron su embarazo tenían entre 18 y 34 años. Solo el 4% de los abortos estuvo motivado por razones delictivas, como una violación, o médicas.
Según el último censo nacional, hay más de 14 millones de cristianos evangélicos en el país, un 3,7% más que en 2010. Los católicos han descendido un 5%.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
Tras una deflagración que causó la muerte de más de cien personas y dejó más de 600 heridos, los vecinos de la ciudad “empiezan a remontar”, dice una cooperante evangélica que ha viajado a Guinea Ecuatorial.
La Asamblea Nacional de China ha aprobado una reforma de la Ley electoral de la ciudad que limita su administración a los “patriotas”.
Dos hombres han hecho detonar una bomba a las puertas de la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Macasar. La policía cree que los atacantes, que han muerto, eran miembros de un grupo yihadista.
Después de cuatro comicios en apenas dos años, las coaliciones se hacen más que necesarias en Israel y giran alrededor de la aprobación o el rechazo de la figura de Netanyahu.
La comunidad cristiana asiático-estadounidense pide al conjunto de creyentes que “comprendan y reconozcan que las raíces del mal que subyace al odio racial son profundas en nuestras congregaciones”.
Un hombre de 21 años, miembro de una iglesia bautista, ha sido detenido como presunto autor del ataque, cuya motivación está siendo todavía investigada.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
Más de 55.000 niños han muerto en la guerra de Siria. Un informe estima que el coste de la guerra ya supera los 1,2 billones de dólares.
Tras la fatídica deflagración que acabó con la vida de un centenar de personas, iglesias y entidades en la ciudad de Guinea Ecuatorial ya han comenzado a atender a los damnificados.
El evangelista falleció este jueves 11 de marzo a la edad de 86 años, tras una larga lucha contra el cáncer.
Todavía quedan 27 estados donde se pueden promulgar sentencias de muerte. “Esperamos que Virginia tenga un efecto dominó en sus vecinos”, dicen desde el grupo Conservadores Preocupados por la Pena de Muerte.
La ciudadanía ha apoyado la iniciativa a pesar de la oposición de la mayoría parlamentaria. Los cristianos suizos no se han puesto de acuerdo sobre cómo proteger tanto a las mujeres como a la libertad religiosa.
La Iglesia Bautista de la ciudad, la más poblada de Guinea Ecuatorial, ha perdido el techo y algunas familias de la comunidad han quedado afectadas.
Los perseguidores se dirigen a las personas allí donde su vulnerabilidad es mayor. Esto convierte a las mujeres y niñas cristianas -quienes, por lo general, ya están en situaciones de desventaja en su sociedad por el hecho de ser mujeres- en objetivos doblemente vulnerables a la persecución.
Se necesita una fe muy real en el Dios vivo, el Dios de las segundas oportunidades.
Un poema de La Maga con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. (Selecciona Isabel Pavón)
Conversamos con Asun Quintana y repasamos las estadísticas del crecimiento evangélico en España.
Otras congregaciones y grupos prodemocracia han expresado su apoyo a la comunidad. El pastor explica que oran “por un gran avivamiento en el país”.
Thomas Schirrmacher asume el cargo en una ceremonia retransmitida a distancia y en la que ha reflexionado sobre las bases de lo que significa ser evangélico.
La entidad +Q Salud, que lleva más de diez años realizando formación y asistencia sanitaria en el país, ha conseguido un principio de acuerdo con las autoridades locales para desarrollar un programa similar al MIR en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.