El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El informe coincide en tiempo y forma con uno similar realizado en Argentina, con el objetivo de criminalizar a entidades provida en el continente europeo.
Aunque cerca de 8 de cada 10 pastores en la actualidad consideran “vital” formar parte de un cuerpo denominacional, más del 60% piensa que su importancia disminuirá en la próxima década.
En respuesta a esta decisión, la Alianza Evangélica Mundial remarca que los cristianos creen que “los seres humanos fueron creados hombre y mujer” y defiende la “libertad de expresar esta creencia en el ámbito público”.
El informe Matić dice que “las barreras en el acceso al aborto” conducen a “desigualdades en el logro de los derechos de las mujeres en toda la UE”. Cuestiona además el derecho a objeción de conciencia.
Representantes de la Alianza Evangélica Mundial en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han presentado un informe señalando “el ambiente de odio e intolerancia hacia las minorías religiosas” en estos países.
El Comité de Finanzas del Parlamento, controlado por un ultraortodoxo, había rechazado el estatus de exención de impuestos de la organización Yachad, dedicada a la misión entre judíos.
Aunque el Comité Ejecutivo de la denominación se someterá a una investigación externa, ha rechazado una propuesta de formar un grupo de trabajo independiente que siga el caso.
Según datos de la Unidad de Asuntos Religiosos del Gobierno regional, la cifra de muertos supera el 8% de los ministros evangélicos registrados en la zona.
La Alianza Global para la Libertad Religiosa denuncia el “total desprecio” del régimen militar de Birmania por la libertad religiosa.
El nuevo ejecutivo hebreo está compuesto por ocho partidos que abarcan desde la derecha hasta la izquierda, incluida una formación árabe.
Mientras la pandemia ha acentuado las crisis que ya existían en el país, Alianza Solidaria ha puesto en marcha un proyecto de provisión de alimentos para un colegio.
“Jesús nos llama a vivir y reflejar el Reino de Dios aquí en la tierra, trabajando por la protección de todas las criaturas sin fatalismo ni deserción”, aseguran.
Su partida ha sido anunciada por su iglesia este domingo.
Según datos recabados por Lifeway Research, en 2019 cerraron más comunidades de las que se abrieron. La Convención Bautista del Sur ha perdido más de 400.000 miembros en 2020.
En una carta abierta, aseguran creer en “una humanidad en todos los colores del arco iris, absolutamente asombrosa e infinita en su diversidad”.
El nuevo centro de culto islámico, ubicado en la céntrica plaza de Taksim, ha sido inaugurado por el presidente Erdogan. “Nuestra mezquita ya ocupa un lugar destacado entre los símbolos de la ciudad”, ha dicho.
En su fallo sobre un caso en particular, el Tribunal Supremo de Canadá ha dictaminado que “ser miembro de una comunidad religiosa, no muestra la intención de establecer un contrato legal ejecutable por los tribunales”.
La Alianza Evangélica Alemana reacciona a los ataques antisemitas producidos en algunas protestas propalestinas. El ministro de Interior se ha comprometido a combatir los ataques de motivación con “toda la fuerza de la ley”.
Rut Skrie explica de qué forma encaran la crisis migratoria en Ceuta desde la Asociación Acción + Vida, que planea desarrollar un programa de formación laboral.
“Admitimos a cualquiera que llame a nuestra puerta. Las personas sienten que están en la presencia de Dios”, explica el pastor de la comunidad.
El país ha sido señalado por organizaciones en defensa de los derechos humanos, y los cristianos son uno de los grupos más afectados. Entrevistamos a James Akinyele, secretario general de la Comunidad Evangélica de Nigeria.
Javier Santolaria nos explica de qué forma han vivido los acontecimientos de la última semana. Desde la iglesia se están preparando para atender las necesidades básicas de quienes todavía siguen en las calles.
Israel y Hamás han alcanzado un alto el fuego tras aceptar una propuesta de mediación por parte de Egipto. La violencia de los últimos días deja 231 muertos.
La Alianza Evangélica Suiza considera la medida “desproporcionada, ya que las iglesias evangélicas han implementado otras medidas de protección efectivas desde el principio” de la pandemia.
Miles de personas han entrado en Ceuta en las últimas 48 horas. Conversamos con un evangélico que explica cómo están viviendo estas horas de incertidumbre.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.