El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes, musulmanes, judíos y budistas, entre otros, participaron del acto por la paz celebrado en Asís.
Por primera vez después de 20 años dos candidatas de la oposición consiguen escaño en el parlamento. El país tiene varios frentes abiertos de cara al futuro.
La ONU debate esta semana la situación de los refugiados a nivel mundial, con especial atención a Europa. En esta serie de artículos repasaremos datos importantes, la respuesta política y la acción de los cristianos.
Sobre 7.500 personas se reunieron en Berlín y otras 1.700 en Berna. Radicales pro-abortistas organizaron contra-manifestaciones y amenazaron a organizaciones cristianas.
Un grupo armado atacó un pueblo cristiano y fue sacando a los cristianos casa por casa para asesinarlos.
El municipio de Mialet recibió a 8.000 protestantes llegados de toda Francia para recordar las “desert assemblies”. Este encuentro se celebra anualmente desde hace más de un siglo.
La entidad cristiana ha despedido a casi todo su personal en Gaza al quedar congeladas sus cuentas. World Vision ha aceptado colaborar con la justicia para aclarar los hechos.
Denominaciones evangélicas independientes e iglesias protestantes estatales hablan de “un interés sobre la fe cristiana que va en aumento entre las personas que vienen de países islámicos”.
Puertas Abiertas inicia la campaña “Esperanza para Oriente Medio” para defender los derechos de los cristianos de esta zona castigada por la guerra y la persecución.
El candidato republicano ha prometido eliminar la enmienda vigente desde el año 1954 que prohíbe apoyar públicamente desde la iglesia a un candidato.
El acuerdo propone un alto el fuego, relanzar las negociaciones entre oposición y Gobierno y mantener la presión militar conjunta sobre el Estado Islámico y el frente Al-Nusra.
La detonación ha provocado una alta e inusual actividad sísmica. Organismos y potencias internacionales condenan el ensayo nuclear.
“Agradecemos al gobierno ser comprensivo”, expresan líderes evangélicos tras las críticas a la normativa aprobada en agosto, que ha sido anulada.
Diferentes autoridades religiosas y políticas de Irán y Egipto critican el wahabismo saudí por su deriva extremista.
Celebrada la canonización por los católicos recibe críticas en base a su vida y obra. El teólogo evangélico José Hutter explica el rechazo protestante a las canonizaciones.
Los pastores avisan del perjuicio para proyectos sociales y religiosos en el país, y pide al Gobierno que dé marcha atrás.
Nicholas Chamberlain reconoce tener una relación homosexual “estable y célibe”. El Arzobispo de Canterbury considera que no incumple las directrices en materia sexual, pero el cisma entre conservadores y liberales parece ya inevitable.
Musulmanes y protestantes sufren persecución en un país marcado por la corrupción, las torturas y los trabajos forzados. El régimen intentó ocultar durante días la muerte de quien ha manejado la república postsoviética por 25 años.
40 organizaciones, ministerios e iglesias forman en una plataforma común para coordinar esfuerzos en la atención a las familias afectadas por el terremoto.
Una serie de ataques terroristas han golpeado este viernes al país asiático, con una decena de víctimas mortales.
Jóvenes líderes evangélicos de todo el mundo convocados por el Movimiento Lausana compartieron 8 días en Jakarta (Indonesia). Pensadores como Os Guiness, Ravi Zacharias o Anne Zaki se añadieron a un encuentro en el que participantes venidos de 150 países conversaron cara a cara e iniciaron proyectos.
El informe anual del Departamento de Estado de EEUU muestra preocupación por las leyes contra la blasfemia y el genocidio cristiano causado por Daesh y Boko Haram.
El ataque estaba dirigido al colectivo de abogados de la zona.
Comunidades y organizaciones británicas podrán acoger a familias de refugiados. El arzobispo de Canterbury abre las puertas de la casa anglicana para dar ejemplo.
El pastor Ryan K., desde Ankara, explica cuál es la situación del país tras el fallido golpe de Estado y cómo los diversos ministerios cristianos pueden verse afectados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.