El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ambos fueron acusados de “actuar contra la seguridad nacional” por distribuir Biblias, hacer proselitismo y reuniones en casas.
El liderazgo de la Alianza Evangélica Mundial expresó que, aunque las diferencias principales permanecen, es importante “buscar una agenda común” en la promoción de la libertad religiosa, la distribución de Biblias o en asuntos de justicia social.
“La posición histórica de unidad bíblica y enfrentamiento bíblico de los errores que la Alianza representa por más de cien años parecen erosionarse y sustituirse por actitudes ecuménicas”. La Alianza Evangélica Mundial responde: “Las preocupaciones planteadas se están tomando muy en serio”.
La Conferencia Europea sobre Cuidado de la Creación y Evangelio abordó el cambio climático y la crisis medioambiental desde un punto de vista bíblico.
Comprometerse a la “mayor unicidad” con los católicos romanos, los ortodoxos orientales y las iglesias liberales es un paso enorme que cambia significativamente las creencias y las prácticas históricas de los evangélicos.
La Alianza Evangélica Mundial apoya a la Asociación Nacional de Evangélicos de EE.UU. en su condena del supremacismo blanco. “Jesucristo tiene poder para romper las barreras raciales”, afirman.
Para la iglesia católica, la gracia no se recibe por la sola fe, sino que es concedida por Dios a través de la iglesia que la administra en el bautismo.
El lema de la asamblea fue: “Dios de vida, renuévanos y transfórmanos”.
Reunidos en Wittenberg, los representantes de las iglesias reformadas firmaron el acuerdo alcanzado en 1999 por luteranos y católicos.
Hay una “violación sistemática” de sus derechos, dice la Iglesia de Cristo Sudanesa. El Gobierno quiere demoler una veintena de edificios y confiscar las tierras.
El gigante indio expande sus lazos comerciales con España. Bajo el gobierno nacionalista, en el poder desde hace tres años, los cristianos sufren dificultades administrativas, represión y violencia.
130 delegados de diferentes partes del país reflexionaron sobre el papel de los cristianos. Se ha publicado un manual de asesoramiento a las víctimas de la violencia.
Hea Woo, que huyó de un campo de concentración bajo el régimen norcoreano, estará en Madrid este próximo sábado en el encuentro nacional de Puertas Abiertas.
La cifra difundida de 90.000 mártires cristianos es mucho mayor que la cifra real verificable, explican desde Puertas Abiertas, que verificó 1.207 casos durante el pasado año.
El parágrafo final quiere dar fe de los alcances de esta declaración conjunta en aras de dar un testimonio común del Evangelio, más visible y permanente.
Francisco volvió a hablar de la figura del reformador protestante en el contexto de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Ted Blake, director de Puertas Abiertas, explica las claves que marcan un empeoramiento de la situación de los cristianos perseguidos en el mundo.
Puertas Abiertas alerta en su informe anual que el auge del nacionalismo religioso en India y otros países de la zona atenta contra la libertad religiosa. 215 millones de cristianos son perseguidos en el mundo por su fe.
Iglesia católica y Consejo Mundial de Iglesias elaboran un texto consensuado para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se celebra en enero.
La Alianza Evangélica Mundial y otras organizaciones llaman a los gobiernos de países con mayoría musulmana a proteger a los cristianos.
Quienes han fumado de uno a diez cigarrillos diarios tienen un riesgo de muerte temprana un 87% más alto que las personas que no han fumado
El documento “¿Ha terminado la Reforma?” busca reafirmar en nuestra época los dos principales compromisos que son parte integral de la fe cristiana.
El luterano Martin Junge fue uno de los protagonistas centrales en la celebración del aniversario de la Reforma Protestante el 31 de octubre pasado, en Lund.
Thomas Schirrmacher, responsable de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Europea, firma un comunicado de la entidad favorable al encuentro en Lund y considera que “el Papa entiende a Lutero mejor que muchos protestantes”. Otros evangélicos se han posicionado en contra.
Queremos hoy desde aquí, con la convicción de hacer lo correcto, proclamar que la unidad sólo se construye sobre la verdad de la Palabra.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.