El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El más singular columnista del tardofranquismo y la transición sigue siendo un misterio. Después de escribir miles de artículos, no se sabía cómo se llamaba en realidad, ni cuándo había nacido.
No olvidemos la esperanza y el consuelo futuros que supondrá permitir que las personas mueran bien.
Trataré de actuar mejor con aquellos que me quedan.
Cuando el filósofo francés Voltaire dijo que toda la grandeza de este mundo no vale lo que un buen amigo se estaba refiriendo a Pedro Villa.
Ese Cristo minúsculo, reducido a las voluntades individuales y del que muchos se apartan cuando ya no cumple con sus deseos, es tan cierto en muchas vidas como distante de aquel que se ha encarnado.
El hemiciclo aprueba la norma con una mayoría de 198 votos y con protestas en el exterior. España se convierte en el cuarto país europeo y el sexto del mundo en regular esta práctica.
Estamos en una sociedad que mientras llora las muertes de ancianos en residencias por la pandemia favorece su final (y el de personas jóvenes) de forma reglada y sistematizada.
¡Qué fácil es hacer fiesta de la muerte, como si fuera un pasatiempo, cuando no nos toca de cerca!
El órgano asesor del gobierno ha publicado un informe en el que concluye que “legalizar el auxilio al suicidio supone iniciar un camino de desvalor de la protección de la vida”.
El arrepentimiento siempre guarda algo de misterio para el ojo humano. Gracias a Dios, que conoce los corazones.
Es en momentos así donde se juega la fe cristiana el todo por el todo. Y, entonces, hay que preguntarse ¿Vale la pena creer en Dios?
¿Qué tendrá la muerte que parece que lo enturbia todo? Ante ella, un halo de tristeza se apodera de los que (todavía) quedamos vivos.
¡Qué ejemplo el tuyo, Joana!! Nunca lo olvidaré.
La prensa nacional apunta a una disputa entre facciones de la propia comunidad como motivo del ataque.
Cerca del 87% de los fallecidos en España por el virus eran mayores de 70 años.
No esperes a la muerte de otro para resaltar sus muchas cualidades: díselo cuando todavía puede oírte.
Podemos buscar consuelo soñando que mañana habrá pasado todo. Dotar esto de sentido imaginando reequilibrios cósmicos.
La convivencia con la muerte se ha vuelto especialmente patente durante la epidemia. Pero, ¿qué hay de sus efectos?. “En el duelo no hay solo dolor, hay amor”, dice el psiquiatra evangélico Pablo Martínez Vila.
Será recordado por su testimonio sabio, valiente y afable, como científico y cristiano que tuvo el coraje de hablar una verdad incómoda al poder. Un artículo de Paul Ewart.
¿Dónde está Dios en medio de la confusión y el dolor de la pérdida?
Qué triste experimentar la ausencia de alguien a quien no esperabas tener que recordar.
El representante del colectivo musulmán en España ha muerto después de llevar días ingresado por coronavirus.
Tanto sufrimiento de tantos en tan corto espacio de tiempo nos deja perplejos, indefensos y con más preguntas que respuestas.
La pandemia nos está arrebatando a los queridos a toda prisa, sin avisar, sin un momento para sentarse, mirarse, hablar y callar.
El Dios al que adorábamos en la bonanza es exactamente el mismo que controla en la tormenta, aunque ésta no nos deje verle con claridad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.