El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En esta sección conoceremos iniciativas de misión en el mundo. Hoy conversamos con Francisca Capa, presidenta de Alianza Solidaria.
Los Trenchard recopilaban noticias de la Guerra Civil en España. Las fuerzas franquistas, ayudadas por la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas.
Según la publicación, el 85% de los pastores cree que las misiones son un mandato para todos los cristianos, mientras que la mayoría de los feligreses (51%) afirma que son un llamado solo para algunos.
La iglesia está respondiendo al desafío humanitario y espiritual en Ucrania, siendo un actor clave tanto en el país como entre los refugiados. Conversamos con el misionero Matías Radziwiluk, director de Palabra de Vida en Ucrania.
El grupo de trabajo de misiones de la Alianza Evangélica Española lanza una iniciativa para la colaboración de iglesias y organizaciones que están enviando misioneros desde España.
Hay alrededor de 3.200 millones de personas sin acceso al mensaje de Jesús, es decir, un 40% no alcanzadas por el Evangelio. ¡Y menos del 1% de los misioneros enviados se están encargando de predicar en estos lugares no alcanzados!
¿Qué ha provocado este regreso de los hijos de los sobrevivientes del Holocausto a la tierra y la ciudad donde sus antepasados fueron tan odiados, maltratados y, finalmente, asesinados? Un artículo de Aaron Lewin.
Al poco tiempo de su conversión, Arcadio Morales abre su casa para tener en ella actividades evangélicas.
54 participantes de distintas organizaciones, iglesias y ministerios participaron de esta iniciativa de Misiones AEE.
Llull fue el primer misionero que intentó alcanzar a los musulmanes del que se tiene conocimiento. Pero su “cruzada” no fue con armas y caballos.
Cirilo inventa algo que cambiaría profundamente la vida cultural de los eslavos: desarrolla un alfabeto.
La misión es una experiencia límite, pero no sólo en el sentido de cruzar fronteras difíciles y sumergirse en culturas extranjeras.
Una sólida movilización debería involucrar una preparación antes de ir al campo, ayudando a los candidatos a misioneros en su camino espiritual. Un artículo de Jojie Wong.
Varias entidades españolas se coordinan, junto a actores locales, para responder a las necesidades generadas por la crisis migratoria.
Haríamos bien en estudiar detenidamente las formas posibles de poder entregarnos, de forma más arriesgada, para prestar un servicio de amor.
La insistente promoción y desarrollo de la misión integral como base de la acción evangélica en América Latina fue el centro de toda su reflexión durante muchos años.
Los estudios de misión consideran cada vez más a la Trinidad como paradigma de la misión. Esta perspectiva tiene implicaciones en nuestra forma de liderar. Un artículo de Joseph W. Handley.
La cultura organizacional puede ser “discriminatoria”, impidiendo prosperar y “asfixiado”. Un artículo de Kirst Rievan.
David Beasley, responsable del programa de alimentos de la ONU, da testimonio de su fe.
“El trabajo colaborativo es esencial para cumplir la misión”, considera Rosa Barrachina tras la celebración de Misiones Made In Spain, en el que participaron más de cien entidades y agencias misioneras.
El encuentro virtual de este sábado 6 de febrero motivará a trabajar juntos en el desafío de llevar el evangelio “hasta lo último de la tierra”.
Rosa Barrachina nos presenta Misiones Made in Spain, un encuentro que tendrá lugar el próximo sábado 6 de febrero.
¿Qué pasaría si viviéramos el mandamiento que el Señor nos dio de amarle a Él y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos?
Ante el cierre de fronteras, la cancelación de proyectos o la perspectiva de una economía global en crisis, los misioneros se muestran dispuestos a continuar su labor allí donde sea necesario.
Samuel Escobar analiza la década desde la perspectiva misional: el fin de la cristiandad, la acción social evangélica en España o el auge evangelístico de la inmigración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.