El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Por causa del pecado, toda sociedad “categoriza” a los seres humanos. Todos “somos iguales”, pero claramente algunos son más iguales que otros.
Fue un gran privilegio celebrar la vida de un hombre que tocó la vida de tantas personas.
Leve descenso general, con aumento de casos de discriminación por discapacidad, orientación sexual y de género, según un informe del Ministerio del Interior.
El reto para los creyentes es vivir hacia el futuro que representa el sueño divino en este mundo de unidades impuestas y temores que dividen.
El 3 de junio se cumplió otro aniversario de la partida de este mundo de Olga González de Martínez, mi querida esposa de más de 33 años.
El acto de entrega de diplomas tuvo lugar en la Casa de Cultura de Santiponce.
La Alianza Evangélica Española ofrece los audios del las conferencias del encuentro en el que se trató como tema principal la pastoral de los pastores.
Lo que nos sigue guiando es la luz de la dirección divina y la expectativa que Dios obrará.
Es importante que los líderes reconozcan que los mejores experimentos de “nueva iglesia” serán dirigidos por personas “periféricas” alejadas de los centros del poder eclesiástico tradicional.
Necesitamos nuevos ojos para ver los lugares nuevos donde Dios está cumpliendo su misión para el mundo.
Las disciplinas espirituales son una parte indispensable del discernimiento y descubrimiento.
La situación mundial actual nos llama a recordar que la iglesia, y toda la creación, es del Señor, y que el Espíritu sigue trabajando en nuestro mundo.
Del 8 al 11 de mayo el seminario de Teología y Psicología pastoral ofrece un espacio de reflexión sobre el ministerio pastoral y sus necesidades.
La situación del pastor/a sin documentación legal suscita toda una serie de preguntas éticas y teológicas, aparte de la confusión legal.
El Seminario de Teología y Psicología pastoral tratará el tema “¿quién pastorea al pastor?”. Marcos Zapata nos da su perspectiva sobre la restauración y las luchas en el ministerio.
Marcos Zapata será uno de los ponentes del próximo Seminario de Teología y Psicología Pastoral que abordará el tema general “¿Quién pastorea al pastor?”.
La cruz nos recuerda, de nuevo, que la victoria del Cordero viene al morir por otros.
La persona y la obra de Cristo Jesús nos obliga a hacernos la pregunta de nuevo.
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
Como los judíos exilados en Babilonia, los inmigrantes de hoy necesitan cantos que les ayuden a confesar que Dios camina con ellos.
Hay muchas personas en los Estados Unidos que le tienen miedo a un lugar como Los Angeles. Representa demasiada diversidad humana
José Hutter, presidente del grupo de teología de la Alianza Evangélica Española, introduce el tema general del próximo seminario de Teología y Psicología Pastoral (8-11 mayo, Tarragona).
El pastor debe cuidar a los suyos, pero ¿quién cuida del pastor? José Hutter explica el enfoque del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral en torno a este tema.
Con los cambios que propone la administración Trump, casi toda persona indocumentada que trabaja sería un criminal.
No debemos ignorar leyes nacionales, pero también tenemos que cuestionar las que son injustas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.