El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Jonas Engström, director del Festival de Coros Gospel de Estocolmo: “Es a la vez mi forma de vivir y de compartir mi fe”.
Sistemas de información de la calidad nutricional de los alimentos, como Nutri-Score, han despertado debate entre los consumidores. “Estamos obligados a cuidarnos a nosotros mismos pero lo hacemos por la información que nos llega”, asegura una especialista evangélica.
El doctor Ron Hughes, experto en consejería pastoral, se encuentra en Madrid impartiendo conferencias sobre el perdón y la libertad del dolor emocional.
“La historia crea puentes de diálogo entre el protestantismo y la sociedad”, explica Sara Pesquera, codirectora del documental que se estrena este sábado en Segovia.
El Canal 33 retransmite este jueves 11 de noviembre la película Protestants: la història silenciada, de David Casals.
Si recordar supone un esfuerzo tan grande, entonces, ¿para qué hacerlo? ¿Es lo mismo que considerar?
Un informe de cinco agencias diferentes de Naciones Unidas alerta de que el número de personas que sufren insuficiencia alimentaria aumentó en 2021 en 46 millones, alcanzado los 828 millones en todo el planeta.
Un documental sobre el jugador del FC Barcelona fútbol sala Leandro Esquerdinha: “El Señor me ha cambiado el chip: no era sólo mi sueño desde niño, Dios quería algo más de mí”.
La poesía tiene la capacidad de expresar con palabras lo que de otra manera no seríamos capaces. La tristeza del profeta Jeremías ha inspirado a diversos artistas contemporáneos.
El hecho de que Al Mohler diga que el catolicismo romano es una “tentación” es una señal de vigilancia espiritual que se agradece.
En Cataluña, el documental Protestants: la història silenciada se ha emitido en diferentes ciudades del territorio desde su estreno. Hablamos con David Casals, el creador.
Un informe revela que, a raíz de la Covid-19, uno de cada siete menores de países con tasas de vulnerabilidad más elevadas, ha sufrido “tanto miedo que nada les calmaba”.
La película ‘Protestants: la història silenciada’ cuenta de qué forma los evangélicos fueron perseguidos durante los años de posguerra y las graves consecuencias para España.
La fuerza estructural del trabajo llevado a cabo le va a permitir a Mena profundizar hondamente en las características básicas del evangelio.
El productor independiente Mario Ramírez publicó un documental que muestra las terribles consecuencias de involucrarse en el mundo de las drogas y cómo Dios puede restaurar las vidas de los afectados.
Accedió, firmó, y a los pocos minutos ya estaba en una habitación protegida.
Mena Oreamuno resume muy bien la perspectiva del volumen: “En este libro se presentará una forma de aproximarse exegéticamente al evangelio según Marcos”.
Según los últimos datos, una persona se quita la vida cada 2,5 horas. “Hay dos cosas que podemos hacer: acompañar y escuchar. Éstas son las mayores necesidades del ser humano en momentos de crisis”, ha señalado el psiquiatra Pablo Martínez.
Una estudiante de Ibste, ha convertido su trabajo final en un documental sobre la historia protestante segoviana. “Conocer la historia es conocer quienes somos”, dice.
Si entendemos con Stott que “la fe evangélica no es nada más que la fe cristiana histórica”, el movimiento evangélico es un lugar de encuentro y no de separación.
Lo que el pulpo me enseñó ha conseguido el Óscar al mejor largometraje documental. ¿Qué puede mostrarnos la relación entre un submarinista y un pulpo común sobre la gracia de Dios?
En la Biblia se menciona la paja como símbolo de la inconsistencia humana, ejemplo de destrucción de los malvados y para condenar los juicios sobre los hermanos.
Entre los salvos por gracia está el personaje central del capítulo 2, una mujer gentil llamada Rahab, que alcanza la salvación gratuitamente junto con su familia directa y que vino a incorporarse a las bendiciones que Dios había determinado para Su pueblo Israel.
El protestantismo en que me he criado era fundamentalista o liberal. No había término medio. Stott me enseñó, sin embargo, que había una “tercera vía”.
No hay soluciones fáciles ni juicios de valor simples que sirvan para retratarnos a nosotros, los seres humanos y espirituales tan complejos que somos, creados a imagen y semejanza de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.