El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Es probable que la respuesta a tanta maldad haya que buscarla en la personalidad psicopática y perversa del monarca.
Nos preguntamos qué camino estamos siguiendo a partir de la respuesta de Jesús a sus discípulos sobre el servicio y la entrega total.
En la parábola de la viña y los obreros, Jesús cuestiona nuestra autosuficiencia: al final, necesitamos la gracia para salvarnos. Este concepto ha inspirado a innumerables artistas contemporáneos.
A partir del fracaso para vivir los mandamientos es que Jesús presenta la buena noticia. No hay otra forma que la humillación para acercarnos a Él.
Lo más sorprendente de la genealogía de Mateo es la inclusión de mujeres, ya que normalmente los judíos sólo mencionaban a los varones.
Un estudio de Mateo 15:32-39; Marcos 8:1-10.
Ninguna ruptura se compara a la del matrimonio, es un tema recurrente en la trayectoria de muchos músicos. Jesús afrontó este tema con realismo y profundidad.
Cuando pensamos en el fracaso de nuestras vidas, rara vez usaríamos el lenguaje que Jesús utilizó: el de la deuda.
La historia de Joaquín Rehués, un cristiano de largos años que asegura haber descubierto la fórmula matemática en números decimales mientras estaba en una institución mental, es un ejemplo de una perseverancia inusitada para muchos. “Dios es Señor de la ciencia suprema”, dice.
Con la fe de un niño, como cantan Lenny Kravitz o Jars of Clay, es con la que nos podemos acercar verdaderamente a Dios. Jesús rompió esquemas al acercarse a los pequeños y desamparados del mundo.
La música popular ha sido más prolífica que el cine en presentar este llamativo episodio de la vida de Jesús, en el que se revela de forma poderosa como el Hijo de Dios.
La vida, una y otra vez, es buscar la dirección por la que seguir. Pero las señales que recibimos no siempre estamos dispuestos a seguirlas, como ocurrió con quienes rechazaron a Jesús.
Las pequeñas cosas revelan lo que está en nuestro corazón, y es ahí donde se encuentra el mal, y no tanto en el exterior. Jesús lidia con ello, y el cine y la música ahondan en este conflicto.
Juan el Bautista es llevado a la muerte por Herodes: un tirano que tiene su lugar en esta historia por la impactante escena que Mateo relata y que ha inspirado a músicos y cineastas contemporáneos.
La parábola del sembrador nos presenta diferentes terrenos, que simbolizan los corazones en los que cae la palabra, no siempre dando el resultado que desearíamos. La música y el cine nos ayudan a reflexionar sobre ello.
¿Quién no se ha preguntado sobre la necesidad de que se haga justicia en este mundo? En este capítulo se nos cuenta cómo llegará al mundo la justicia universal por medio de Jesús.
Nos fijamos en las palabras de Jesús a todos los que se sienten “trabajados y cargados”, en este recorrido por la música y el cine contemporáneo.
Consideramos cuál es el propósito y la misión de nuestra vida a la luz de las palabras de Jesús hacia sus discípulos, y el eco de ello en la cultura popular.
Es tan extraño que un hijo muera antes que sus padres, que no hay lenguaje para expresar algo tan incomprensible. Visitamos la obra de quienes han pasado por este trance y cómo lo abordó el mismo Jesús.
El perdón es algo sorprendente, nada natural en nosotros. Es una realidad milagrosa que Dios hace posible por medio de Jesús, quien “tiene potestad para perdonar pecados”. Esa sorpresa sigue impactando a artistas contemporáneos, como repasamos en este programa.
Un estudio de Mateo 9:32-34.
La Buena Noticia con la que Mateo comienza el capítulo 8 es que Jesús puede sanar cualquier enfermedad. Él es el Médico divino que puede curarnos de todo mal, ahora y en la eternidad, pero ¡tenemos que confiar en Él!
Jesús advierte no solo sobre los falsos maestros, sino también sobre el autoengaño de aquellos que dicen ser sus discípulos sin serlo. Recorremos la enseñanza asomándonos a la música y cine contemporáneos.
Un estudio de Mateo 17:14-21; Marcos 9:14-29; Lucas 9:37-43.
Las redes están llenas de cristianos juzgando la fe de los demás, una actitud cuya mejor respuesta está en las palabras de Jesús en el Sermón del Monte, que exploramos viendo su impacto en la cultura contemporanea.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.