El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los hippies exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero con el tiempo el sueño se convirtió, para muchos, en una pesadilla.
Jesús jamás dijo que sus discípulos se identificarían por la capacidad de capturar, disecar y reducir su mensaje a fórmulas dogmáticas inflexibles, más bien todo lo contrario.
Centenares de evangélicos marcharon en A Coruña para orar por el país, y efectuaron una recogida solidaria de productos de higiene, para enviar a los campos de refugiados en Grecia.
Manuel Aguas renunció a su orden religiosa e inicio el ministerio pastoral en la Iglesia de Jesús.
Una crítica al reciente artículo de Juan María Tellería sobre la inerrancia bíblica
Lo que nos sigue guiando es la luz de la dirección divina y la expectativa que Dios obrará.
El nuevo nacimiento por obra del Espíritu confirma que la muerte y resurrección de Jesucristo nos libran de la segunda muerte. Pensar en ello nos hace anhelar el regreso del Señor.
Entrevista al diputado uruguayo de fe evangélica Gerardo Amarilla, ex Presidente de la Cámara de Representantes, sobre su visión y experiencia en la vida pública.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
Imitemos a Jesús como el que rompe tabúes, prejuicios y normas sociales injustas. Tabúes inhumanos ante un Jesús que fue muy humano sin dejar de ser Dios.
Unos 10.000 cristianos evangélicos alabarán a Dios juntos en Madrid, y reflexionarán en su Palabra a la luz de la Reforma protestante.
Es importante que los líderes reconozcan que los mejores experimentos de “nueva iglesia” serán dirigidos por personas “periféricas” alejadas de los centros del poder eclesiástico tradicional.
Se atribuye a Teresa de Jesús la frase “Vivir se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”. ¿Viviríamos como lo hacemos cada día si supiésemos la fecha de nuestra muerte?
En 1871, tras tres años estudiando la Biblia y libros de autores protestantes, el sacerdote Manuel Aguas decide escribir una carta al superior de su orden de los dominicos. Expone su abandono del romanismo para ir como pastor a una congregación evangélica de México
Estoy firmemente convencido de que en la novela de Ki Longfellow se está cumpliendo la profecía del apóstol Pablo: “vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas” (2ª Timoteo 4:3-4).
Aquellos que prefirieron revolcarse en su oro, despreciando lo gratuito y la oferta por gracia, jamás gustarán de su fiesta.
‘Negación’ lleva a la pantalla el asunto de si existe la verdad y las consecuencias que eso tiene para una sociedad pluralista.
Hay iglesias que sufren por causa de la inestabilidad espiritual, emocional o social, tanto de miembros como de líderes. Los que nunca se van ¿son los únicos que se salvan?
Martín Lutero tuvo antecesores y conocerles ensancha horizontes para comprender la Reforma protestante.
Tiene que desarrollarse un largo proceso hasta que las víctimas puedan superar los efectos causados por todo el daño infligido.
Necesitamos nuevos ojos para ver los lugares nuevos donde Dios está cumpliendo su misión para el mundo.
Cientos de jóvenes evangélicos aprovechan las masivas peregrinaciones para dialogar con los fieles sobre la Biblia, la fe y compartir con ellos sobre Jesús.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
“Desterremos de nosotros toda sospecha”, gritaba Séneca. La sospecha envanece, escribía años después el apóstol Pablo. ¿Se puede atribuir a la sospecha naturaleza de verdad? La autora del libro admite que su hipótesis es pura sospecha, pero lectores ávidos de sensaciones nuevas digieren estos cuentos sin más.
Somos individualistas insolidarios cuando respiramos exclusivamente por nuestra propia herida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.