El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Síntesis histórica de Juan Crisóstomo Varetto acerca de quien sentó las bases de la Iglesia Católica Apostólica Romana y el monárquico Estado de Vaticano. Diferencia entre ‘iglesia’, ‘las iglesias’ e Iglesia.
El volumen 'Nuestras 95 tesis, a quinientos años de la Reforma' trae diversas miradas que hacen del libro un abanico que muestra distintos pliegues de la colorida pieza.
Fue un gran privilegio celebrar la vida de un hombre que tocó la vida de tantas personas.
Un poeta como Carpio, capaz de reconocer lo sucedido durante las reformas religiosas del siglo XVI, y que, inconforme con ellas, canta el suceso con singular claridad y transparencia.
Algunos principios para tener “ceñidos los lomos” y abiertos los ojos a la realidad del propósito de Dios para el arte en la misión de la iglesia.
Régis Burnet traspasa la frontera de lo ético y llega a la blasfemia. Juega con dos términos que pocas veces coinciden, proximidad y sexualidad. Si todas las personas que mantienen una relación de proximidad con otras derivaran en prácticas sexuales, la sociedad sería un caos.
La inmaculada concepción de la Virgen y el Purgatorio son otros dos de los dogmas antibíblicos expuestos en Fátima.
Vivimos en medio del escándalo y tragedia de una humanidad que desearía una paz sin justicia.
“La Historia de la Reforma en el siglo XVI”, una monumental obra del historiador J.H. Merle d’Aubigné, ha sido traducido por el periodista Marcos Gago.
Este libro agrupa reflexiones de teólogos y teólogas de habla castellana que desarrollan su ministerio en Estados Unidos.
El reto para los creyentes es vivir hacia el futuro que representa el sueño divino en este mundo de unidades impuestas y temores que dividen.
Diocleciano inició la quema de las Escrituras. Hay falsos maestros que, simbólica y realmente, lo imitan 17 siglos después; y contribuyen a que “el camino de la verdad” sea blasfemado.
Nunca resultó fácil para nadie acudir a contar los propios problemas a un extraño.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
La Magdalena, muerta hace unos dos mil años, ¿dónde está? ¿En el cielo? En todo caso, en espíritu. Un espíritu, ¿puede alargar la mano a un ser mortal y entregarle “unos rollos pergaminos”?
Habla del “carácter de dignidad popular que significa esa Virgen” de Cádiz, vinculada a las cofradías de pescadores y alejada “del conservadurismo”. Sólo Ganar Cádiz no votó a favor.
Muchas veces estamos inundados de doctrina, preñados de enseñanzas, pero estáticos, silentes, insolidarios.
Juan Goytisolo ha muerto en Marrakech este domingo. Premio Cervantes en el 2014, se despidió de la ficción con “Telón de boca” (2003), una novela en la que se enfrenta desesperanzado a la muerte de su esposa.
El 3 de junio se cumplió otro aniversario de la partida de este mundo de Olga González de Martínez, mi querida esposa de más de 33 años.
Enríquez Orestes creía que la conversión de Manuel Aguas fue espuria.
Para los historiadores no hubo emperador romano más cruel que Diocleciano. Su fiebre de poder le llevó a despreciar la vida humana para cumplir sus propósitos. La Historia se repite.
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Las invenciones e imaginaciones hasta resplandor tienen, sin ser soles ni estrellas. La imaginación de un escritor tiene el don de persuadir al lector de que lo que lee es ciencia pura, sin atender a los gritos contrarios de la razón.
Vivir de cara a Dios, pero de espaldas a las problemáticas del hombre sin pensar en el mundo sufriente, es vivir una espiritualidad mentirosa.
Marcos Vidal y Ana María Huck conversan sobre la importancia de la Biblia en la vida diaria, un aspecto esencial en la Reforma Protestante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.