El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la toma de decisiones en el pueblo de Dios ha de prevalecer más que la democracia, debe imperar un espíritu democrático. La primera tiene que ver con quién decide. En segundo lugar, el término democracia tiene que ver con el cómo de la decisión.
Reducir la comunión al ámbito y programa eclesiales, y a los días de reunión, es no haber comprendido el propósito de la salvación en Jesucristo.
¿Será que nos vamos a ver en otro período en que el gobierno deporta y le niega ciudadanía a personas nacidas en este país?
España no es un país laicista, es decir, aquel que saca fuera de la esfera y protección pública al fenómeno religioso equiparándolo a un movimiento ciudadano más, sino que lo ampara y se obliga constitucionalmente a cooperar con él.
El canal Cosmo emitirá este próximo domingo la serie “Lutero: La Reforma”, un drama de casi 3 horas producido por el canal alemán ZDF.
No estamos autorizados por la Biblia a vivir nuestra propia identidad de forma excluyente, más aún, cuando estamos excluyendo a personas sufrientes y, en muchos casos, empobrecidas por las ansias consumistas de las que no está ajena nuestra propia patria.
Mucha falsa enseñanza se puede apoyar en algún versículo. Por decir, hasta la Biblia dice que “no hay Dios”. El problema es que eso lo dice el necio, no Dios.
Nabor Roberto Granados Santiago facilitó que muchas personas pudiesen adquirir las Escrituras y literatura relacionada con ellas.
Dado que el vocablo ‘comunidad’ recibió usos muy amplios a lo largo del tiempo, es necesario poner suma atención al investigar su significado en relación con el Hijo de Dios.
¿Acaso es imposible que el amor pueda transformar a una conciencia radicalizada? No lo sé, pero como una vez dijo un sabio, todo lo que una vez ocurrió sin duda puede volver a ocurrir.
El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King habló ante más de 200.000 personas en Washington, clamando a favor de la igualdad y la libertad, por el sueño de construir un mundo distinto.
Llamo con urgencia para redefinir la misión de la Iglesia Cristiana en un mundo predominantemente pobre, despojado, empobrecido.
Hay que considerar la evolución de la visión del sexo que tuvo Berg. Hace falta una perspectiva cronológica para darse cuenta de que una iglesia no se convierte en secta de un día para otro.
‘Christ Collaborative’ demuestra que las iglesias evangélicas jugaron un papel importante en medio del desastre y ahora están participando en la reconstrucción.
La denuncia era un mecanismo similar al sistema procesal actual. Pero el resto del proceso, aunque con visos de legalidad, posee cualidades arbitrarias y subjetivas.
Lo dijo de manera precisa y genial Jorge Luis Borges: “No vivo para leer, leo para vivir”.
La total entrega que caracteriza a los seguidores de Jesucristo resulta de conocer y depender de la fuente que les provee todo lo necesario para una vida diaria sostenible.
El caso del colegio AMEN aviva el debate sobre la enseñanza en sexualidad. Hasta ahora, las escuelas confesionales adaptan a su ideario el contenido de una asignatura obligatoria desde 2006.
El poema acaba de salir publicado en Tallinn, la capital de Estonia, traducido al estonio por Mari Laan.
Entrevista a Hugo Márquez, del colegio AMEN: “Argentina está adoptando tintes de totalitarismo, limitando la libertad personal para elegir otra opción ideológica, especialmente en el caso de la educación”.
Quizás, seamos nosotros los que podamos decir al mundo: ¡Andad sobre las aguas! Sí. Porque alguien que es real, poderoso y bueno, nos invita.
¿Por qué Débora y su madre aceptan la humillación de Berg? Se da cuenta que ellas como nosotros, estemos o no en una secta, carecemos de “motivos puros”.
El cantautor español destaca en esta nueva canción la grandeza de la salvación.
Elisa tiene la “desgracia” de haber nacido en un país de América Latina y de haber llegado a este país con sus padres indocumentados cuando tenía pocos años de vida.
Se reconozca o no, la reconciliación fue introducida por Dios hace varios milenios luego de la caída en pecado de la primera pareja humana, y de su expulsión del jardín de Edén.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.