El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La obra de Francisco Umbral, escrita hace 50 años, es un relato escalofriante y conmovedor, que nos desvela la muerte de su único hijo. Esta tragedia marcó toda su vida.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
Corro levantó la voz contra la violencia en asuntos de fe, la perpetrada tanto en territorios católicos como protestantes.
Es en la cruz donde la belleza del carácter de Cristo alcanza su máximo esplendor. En la hora de la mayor oscuridad, sus palabras brillan como oro refulgente.
Un poema de Mariano San León Herreras. (Selecciona Isabel Pavón)
No hagamos apología religiosa del dolor. Miremos la pasión como un sufrimiento redentor que se da una vez por todas. Dolor liberador.
La obra del Nobel es una de las mayores cartografías de la capacidad de horror y destrucción del ser humano: en sus libros Vargas Llosa nos avisa que “la degradación moral nos lleva al abismo”.
Casiodoro de Reina tuvo contacto y amistad con personajes mal vistos por quienes lo criticaban a él por su, para ellos, falta de firmeza doctrinal.
Abordamos con Marcos Zapata el tema del abuso en el contexto de las iglesias evangélicas.
Los evangélicos al mostrar mucho más la cruz vacía, están ya refiriéndose al “Consumado es”. Todo ha terminado. Hay salvación para todos aquellos que se acercan en humildad al Dios vivo pidiendo perdón y mostrando arrepentimiento.
Aunque sólo hiciera música durante cinco años, el carismático y autodestructivo Morrison logró forjar una leyenda a partir de su misteriosa muerte.
En Myanmar, la infancia ya estaba expuesta a numerosas dificultades. Ahora, muchos niños y niñas carecen de hogar y algunos han sido separados de sus familias.
Reina y Corro compartían inquietudes teológicas e intelectuales y eran dados a intercambiar entre sí obras de autores radicales.
Lo que estamos viviendo no es la erradicación de Dios de la mente occidental, sino la entronización del yo como la mayor autoridad.
No basta con tener pasión y ganas: sin una dirección clara, el negocio se vuelve frágil.
El Gobierno militar del país ha declarado el estado de emergencia. Los cristianos de Myanmar quieren “agradecer a nuestros hermanos sus oraciones y preocupación. Nos sentimos reconfortados y no aislados”.
Hoy hago un Vía Crucis pensando en los migrantes abandonados, expulsados, maltratados o fracasados en medio de los países enriquecidos del mundo.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
“La espiritualidad cristiana, ayer y hoy” es un nuevo curso del CEEB coordinado por Pablo Martínez, en el que se abordará cómo un mundo secularizado sigue buscando respuestas.
Creer que se puede cristianizar a la sociedad desde arriba es tanto un mal entendimiento neotestamentario como una ingenuidad histórica.
Entrevistamos a Shahar Isaac (Pedro) y Vanessa Benavente (María, madre de Jesús) en el estreno de la quinta temporada de The Chosen.
La religión es para el director algo profundamente humano, pero “el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal”. Y si hay algo esencial en su idea del cristianismo, eso es el sentido de pecado.
El no tender la mano de ayuda y servicio como creyentes a los migrantes de la tierra, sería como faltar a la práctica de la misericordia, a la búsqueda de la justicia para con los colectivos oprimidos.
Leupold Scharnschlager expresa que sería sencillo “demostrar que Lutero y sus parientes espirituales, al comienzo de su enseñanza defendían más el bautismo de hombres que el de infantes”.
Si la religión nos aleja del prójimo sufriente, es una religión engañosa que practica una religiosidad vana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.