El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La vida de Stott es un testimonio de cómo más allá de nuestro carácter, Dios nos puede moldear por su Espíritu, para ser útiles a Su servicio, como instrumentos de Su Gracia.
En la introducción al volumen, René escribió: “En pocas palabras, el llamado a la misión integral es esencialmente el llamado a prolongar el ministerio de Jesucristo a lo largo de la historia y hasta el fin del mundo”.
Los creyentes no estamos llamados a imponer un modelo familiar en concreto, sino a mostrar la vida de Jesús en nuestras propias familias.
No hay lugar más seguro en cualquier tormenta que subido a su barca.
Las consecuencias económicas y humanitarias de esta infección contagiosa son realmente de un alcance fatal.
Si Stott fue uno de los principales representantes del cristianismo evangélico del siglo pasado, no era por una agenda social o política, sino por su pasión por el Evangelio.
Carlos René Padilla ejerció su ministerio al servicio del Evangelio, comprometido con las comunidades de creyentes. y escribió sobre su itinerario.
El seguimiento de Jesús supone enfrentar peligros y amenazas desconcertantes pero, a la vez, se nos invita a desterrar el miedo paralizante.
Un poema de Esteban Martínez Serra, extraído de la obra A los frutos tardíos, publicada por la Editorial Devenir. (Selecciona Isabel Pavón)
Cada generación tiene que repensar la misión. Atreverse, como escribió Juan A. Mackay y gustaba citar René Padilla, a dejar el balcón para ser discípulos y discípulas del camino.
Jesús fue libre ejerciendo su libertad en compromiso con el hombre y con el mundo de una manera amorosa, ética y muy humana.
Nunca le gustaba exhibir su espiritualidad, pero tampoco hacer publicidad de sus actos de caridad. Por eso, hasta que su biógrafo no leyó su diario, nadie conocía la historia de cómo el pastor desapareció unos días para hacerse vagabundo.
El peligro para la comunidad cristiana ha aumentado tras el golpe de estado en febrero, denuncia la entidad Puertas Abiertas.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
En el seguimiento aparece implicado un modo alternativo de entender la existencia que descentra y desinstala la vida situándola en estado de misión.
La carta en la que Manuel Aguas daba cuenta de su conversión al protestantismo, causó una gran conmoción en la ciudad de México.
El objetivo final de la persecución es el de detener el avance del evangelio y la propia expulsión de los cristianos.
El traspiés se produce, casi sin darnos cuenta, cuando empezamos a pensar que nosotros mismos, de ser Dios, haríamos las cosas de otra manera.
Es tiempo que en este país termine el racismo. Debemos confrontar esta triste realidad de nuestra historia.
Hay dificultades de entendimiento, pero lo más grave es que hay problemas en el momento de mostrar la coherencia del lenguaje con el ejemplo de vida del evangelizador.
John Stott no fue a All Souls deliberadamente. Era su iglesia de toda la vida. Volvía al lugar donde se había criado.
Los adversarios de Lutero dudaban de que se presentara en Worms. Finalmente, el 17 de abril, a las cuatro de la tarde, Martín entró a la sala para encarar a quienes lo acusaban de enemigo de la Iglesia católica y del emperador.
Lo que aparece en juego es la decisión de desinstalar la vida para convertirla en seguimiento del Maestro.
Un poema de Carolina Coronado. (Selecciona Isabel Pavón)
La fe cristiana y el mensaje eterno del evangelio tienen relevancia para todos los tiempos y en todos los sitios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.