El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En cada conmemoración del Día de la Reforma se entona este himno, el más conocido de los 37 compuestos por el reformador alemán.
No en vano Lutero tuvo que dedicar seis de sus 95 tesis a rebatir el tema de las indulgencias y los excesos verbales de Tetzel.
Para Stott, “no hay explicaciones alternativas a la Cruz, como si tuviéramos una amplia gama en la que elegir, sino imágenes complementarias, una de la otra”.
La misión, para Bartolomé de las Casas, tenía que ceñirse al ejemplo de Cristo. Ante éste no cabía recurrir a las armas para imponer la fe.
Amamos la comodidad dentro de las cuatro paredes de nuestra iglesia mientras que, insolidariamente, damos la espalda al grito y al gemido de los pobres y excluidos de la tierra.
Los rasgos principales de la predicación de Stott, decían, son: su base bíblica, el equilibrio con el que trata los temas, la forma intelectual en que lo hace y la manera cómo evita toda teatralidad.
Tras renunciar a sus propiedades y privilegios como colonizador, Las Casas viaja a España con el fin de informar a la Corona de las atrocidades cometidas contra los indígenas.
La fuerza estructural del trabajo llevado a cabo le va a permitir a Mena profundizar hondamente en las características básicas del evangelio.
Un poema de Juan Carlos Martín Cobano, extraído de la obra Tiempo de cruzar el umbral, publicada por Tiberíades Ediciones. (Selecciona Isabel Pavón)
Para ese extraño y maldito dios de las riquezas, no existe ni valora el ser. Está embotado en el mundo del tener.
Cuando pensamos en el silencio de hombres como Stott o Lloyd-Jones cuando se legalizó el aborto en Gran Bretaña en 1967, al considerarlo un “mal menor”, nos damos cuenta de cómo ha cambiado el movimiento evangélico desde los años 80.
En medio de la empresa colonial española y su evangelización espuria, resonaron las voces y vidas de Antón de Montesinos y Bartolomé de Las Casas.
Aunque el cambio de gobierno en Marruecos ha generado expectativas, muchos cristianos mantienen la prudencia. Así lo asegura en esta entrevista el presidente de la Unión Cristiana Marroquí, Adam Rabati.
Dedicamos la tertulia a la actualidad en Marruecos tras los cambio de gobierno y las medidas aligeradas para frenar el covid-19.
La 2ª Consulta Familia y Liderazgo repite formato telemático para analizar los retos de la era digital. Conversamos con Juan Varela.
El fuerte y egoísta individualismo que vivimos en la sociedad, nos lleva también a vivir la espiritualidad cristiana solamente entre un Dios bueno y nosotros.
El mundo evangélico sería otro si tuviéramos la misma generosidad con aquellos con los que diferimos doctrinalmente.
No es justo responder con fórmulas gastadas a los desafíos que nos propone un Dios creativo.
Mena Oreamuno resume muy bien la perspectiva del volumen: “En este libro se presentará una forma de aproximarse exegéticamente al evangelio según Marcos”.
Después de diez años al frente del ejecutivo, el partido islamista ha sufrido una estrepitosa derrota en las elecciones. Un liberal es ahora el encargado de formar un nuevo gabinete.
En este país tradicionalmente católico, una amplia mayoría ha votado en referéndum que se pueda interrumpir el embarazo hasta la semana doce.
El sufrimiento del prójimo siempre debe ser algo prioritario. Eso es algo central y fundante en la misión diacónica de la iglesia.
Schaeffer hablaba de la necesidad espiritual que mostraba la canción por la que los Stones confesaban que “no podían conseguir satisfacción”.
Arrepentimiento, conversión, discipulado, evangelización y transformación de la sociedad conformaban para Menno un ciclo ineludible para los creyentes.
Vivir una espiritualidad desencarnada no es vivir la espiritualidad cristiana que comporta toda una ética de servicio que nos lleva a ser las manos y los pies de Jesús en medio de un mundo de dolor.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.