El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Deberíamos volver nuestra mirada al Maestro, a Jesús, para ver cómo fue esa acogida en su acción y ejemplo.
La Iglesia Evangélica de Marín inicia una semana de actividades especiales en torno a la Biblia. La presentación de la exposición contó con la presencia de María Ramallo, alcaldesa de Marín.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
Francisco Ruiz de Pablos con grandes méritos ingresó a la estirpe de quienes son puentes del conocimiento, que nos llevan de una a otra orilla. Nos hizo asequible al traducir a español lo escrito en latín por Casiodoro de Reina.
Dios se ve atraído por los pobres, los marginados y los indeseados de este mundo.
Entidades evangélicas están operando ya en las zonas más afectadas por el terremoto.
Que no caigamos en la necedad de las avaricias insolidarias ni en las ansiosas inquietudes a la que nos lleva la acumulación.
Lo que Keller intentó hacer en la iglesia del Redentor de Nueva York es lo que Conn buscaba: una iglesia que predique sistemáticamente el Evangelio en la gran ciudad, por medio de la exposición bíblica y el anuncio de justicia para el pobre, unido a obras de misericordia.
¿Quién no se ha sentido perdido en su vida? Pero hay una perdición mayor, trascendental y profunda. De esa perdición viene a rescatarnos el mismo autor de la vida.
Francisco Ruiz de Pablos, junto con Emilio Monjo Bellido, rescató las obras de los reformadores españoles del siglo XVI.
En Myanmar, Ko Aung lo arriesga todo por Jesús a pesar de tener todas sus cuentas y perfiles sociales vigilados.
Comentamos la actualidad de la semana en Protestante Digital.
“Más allá del egoísmo y las apariencias de las plataformas digitales, Dios está inquietando el corazón de muchos jóvenes que desean que Cristo sea viral”.
Tres palabras vienen a mi mente al celebrar este XX aniversario de Protestante Digital: gracias, ánimo y gracia.
Como en años anteriores, la novena edición de la Marcha por la Vida ha comenzado con charlas, testimonios y música para todas las edades.
Parece que los cristianos no tenemos la suficiente resistencia espiritual ante el consumo loco y desmedido que nos atrae en esas parcelas consumistas del mundo rico que se pueden dar incluso en el seno de los países más pobres.
El mundo de Alicia tiene una fuerza hipnotizante, porque acude a resortes secretos del lector, que reconoce inmediatamente una situación, más por su instinto que por su inteligencia.
Presumimos de ser libres y hacer lo que queremos, pero nunca hemos sido tan esclavos como ahora. Jesús señaló los ídolos cuyas promesas nos atan a una realidad que no pueden cumplir.
Obreros y organizaciones cristianas han formado un grupo para coordinar la respuesta ante la tragedia. “Tenemos la oportunidad de llevar con nuestra ayuda la esperanza del mensaje de Jesús”.
Hace dos décadas supe de PD porque de alguna manera, no recuerdo con precisión cómo, me llegó noticia de la publicación que estaba realizando en España un pequeño grupo de cristianos evangélicos.
El concepto de cristianismo necesita de muchas y muchas vidas cristianas comprometidas con el prójimo y con el mundo.
Cuando Keller es hecho profesor de Westminster en 1984, el seminario acababa de tener otra grande crisis en torno al entendimiento de la justificación.
Nuestro carácter mezquino nos lleva a pensar siempre primero en nosotros mismos. Por eso era díficil para los discípulos entender el propósito de un mesías sufriente y siervo.
Me pongo de pie ante Nelle Harper Lee, porque nos legó una pieza literaria en la que hizo luz sobre la intolerancia, el racismo y la religiosidad protestante/evangélica que sucumbe ante los prejuicios.
Cuando la ley humilla o hace sufrir al hombre, la vida para Jesús siempre está por encima de la ley.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.