El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un recorrido por la historia del obispo metodista en México.
El Maestro venció estas tentaciones terrenales. Su pueblo y su iglesia vencerían si supieran moverse dentro de los parámetros y ejemplos que nos dejó Jesús.
Ha hecho falta que venga alguien como Delibes a recordar a los españoles en estos tiempos, que aquello que llaman ortodoxia no es a veces más que herejía.
Somos llamados a una santa rebelión que nos saque de la pasividad y nos lance a los desafíos del mundo.
La compleja figura de este gigante del soul nos sigue dejando perplejos. La religión de Gaye nos llena de preguntas.
Muchos dicen hacer lo que quieren con su vida, pero es una falacia: todos servimos a algo o a alguien, como cantaba Dylan, conectando con la enseñanza de Jesús.
He querido valorar y, sobre todo, agradecer a Francisco Ruiz de Pablos su labor como traductor de textos latinos escritos por Casiodoro de Reina.
En Nicaragua conocí a García Márquez. Una tarde salimos juntos a tomar café y aproveché para hacerle una entrevista. Entre otras cosas le recordé el letrero “Macondo, Dios existe”.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Deberíamos volver nuestra mirada al Maestro, a Jesús, para ver cómo fue esa acogida en su acción y ejemplo.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
La Iglesia Evangélica de Marín inicia una semana de actividades especiales en torno a la Biblia. La presentación de la exposición contó con la presencia de María Ramallo, alcaldesa de Marín.
Francisco Ruiz de Pablos con grandes méritos ingresó a la estirpe de quienes son puentes del conocimiento, que nos llevan de una a otra orilla. Nos hizo asequible al traducir a español lo escrito en latín por Casiodoro de Reina.
Dios se ve atraído por los pobres, los marginados y los indeseados de este mundo.
Entidades evangélicas están operando ya en las zonas más afectadas por el terremoto.
Que no caigamos en la necedad de las avaricias insolidarias ni en las ansiosas inquietudes a la que nos lleva la acumulación.
Lo que Keller intentó hacer en la iglesia del Redentor de Nueva York es lo que Conn buscaba: una iglesia que predique sistemáticamente el Evangelio en la gran ciudad, por medio de la exposición bíblica y el anuncio de justicia para el pobre, unido a obras de misericordia.
¿Quién no se ha sentido perdido en su vida? Pero hay una perdición mayor, trascendental y profunda. De esa perdición viene a rescatarnos el mismo autor de la vida.
Francisco Ruiz de Pablos, junto con Emilio Monjo Bellido, rescató las obras de los reformadores españoles del siglo XVI.
En Myanmar, Ko Aung lo arriesga todo por Jesús a pesar de tener todas sus cuentas y perfiles sociales vigilados.
Comentamos la actualidad de la semana en Protestante Digital.
“Más allá del egoísmo y las apariencias de las plataformas digitales, Dios está inquietando el corazón de muchos jóvenes que desean que Cristo sea viral”.
Tres palabras vienen a mi mente al celebrar este XX aniversario de Protestante Digital: gracias, ánimo y gracia.
Como en años anteriores, la novena edición de la Marcha por la Vida ha comenzado con charlas, testimonios y música para todas las edades.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.