El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Esperar contra toda esperanza es el único quehacer auténticamente humano, según el dramaturgo.
Buenas Noticias TV recoge en un reportaje la situación de los pastores que no han podido acceder a su jubilación tras no reconocerse su trabajo durante el régimen franquista.
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
Ante el hecho religioso. No es de los poetas que dicen que el primer verso se lo dan los dioses.
No es que esté mal buscar la pureza, pero cuando se hace desde la confianza en uno mismo, resulta ser eso de lo que estamos hablando, falsa pureza.
Por fin asistimos a una obra compleja y adulta, que no se puede reducir a los simplistas esquemas a los que parece habernos condenado el victimismo últimamente.
Simin perdió su casa, su trabajo y su libertad en Irán a causa de la persecución por su fe, y se le hace sentir que no vale nada por ser mujer.
Con el bautismo entramos como hermanas y hermanos en la comunidad de los creyentes y públicamente nos identificamos como ciudadanos del Reino de Dios.
Como parte de la Asociación Amar Dragoste, el proyecto Coffee Life Cátering busca generar nuevas oportunidades de empleo para mujeres víctimas de trata.
El Salterio, en su conjunto, respira alabanza. Esta se hace más patente a partir del Sal. 92 y predomina a medida que se aproxima al final. Los seis últimos salmos se resumen en una sola palabra: «¡Aleluya!».
Estamos llamadas a exhortar a las iglesias que necesitan cubrir sus huesos secos con sana carne.
Un poema de Juan Antonio Valero con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. (Selecciona Isabel Pavón)
Podemos estar dándonos baños de falsa pureza que nos hunde en la miseria del desprecio al otro. Son los peligros de los religiosos.
¿Por qué las revoluciones acaban con pesadillas? Es como si nuestros mayores sueños estuvieran condenados a la miseria de una realidad vergonzosa.
Simons perteneció en el siglo XVI a la corriente anabautistas constructora de paz, la cual enfatizó fuertemente que los convertidos en discípulos de Cristo deberían conformar comunidades alternativas a los valores éticos y prácticas dominantes en las sociedades de entonces.
Recuerdo de D. José María Martínez en el centenario de su nacimiento
Debemos evaluar cuál y cómo debe ser nuestra presencia evangélica en un mundo injusto, un mundo que también necesita de nuestros valores, los valores del Reino.
En él, siempre ha habido una palabra ponderada, el comentario justo, una reflexión atenta, pero también una actitud de gracia.
Los anabautistas de Zúrich en 1525 y Estrasburgo en 1534 defendieron vigorosamente la libertad de conciencia y el necesario respeto del Estado a la misma.
Según la cosmovisión hebrea de la época, el infierno era el sitio donde los gusanos, que devoraban a los allí recluidos, jamás cesaban en su macabra tarea putrefactora.
Algunos de los últimos datos recopilados hablan de una crisis de la autoestima que afecta a la mitad de la población mundial. “La verdadera autoestima es mucho más profunda que un simple ‘abrazarse’”, dice la psicóloga Lidia Martín.
El cristianismo debe de tener en cuenta el concepto de projimidad que nos dejó Jesús. Esto no llevaría a tener en cuenta nuestra función social en todo lo relacionado con el prójimo que sufre.
La película de David Fincher nos muestra la realidad de la vida en un mundo roto, donde no podemos ser conocidos, ni perdonados del todo. Para eso hace falta una obra sobrenatural.
El movimiento anabautista, destaca Snyder, fue espontáneo, descentralizado, popular, clandestino y en busca de renovación bíblica y espiritual.
El silencio cómplice que, quizás, atrona al mundo debe saltar hecho pedazos con la voz solidaria de los creyentes del mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.