El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Eldin Villafañe hace una muy valiosa síntesis histórica y teológica del pentecostalismo latino.
Vivimos inmersos en la peor de las guerras: la desatada por necios que confunden fanatismo con fe; siembran caos y muerte, y son apoyados por enriquecidos fabricantes de mentiras y de armas.
El secretario general de la Ferede fue sometido a una intervención quirúrgica con éxito el pasado jueves.
Centenares de iglesias y organizaciones cristianas de toda Europa trabajan en sus ciudades para ayudar a personas marginadas por la sociedad. Juan Simarro (Madrid) y Sarah Bennetch (Roma) hablan desde su experiencia.
Detente. La contemplación del Jesús sufriente es lo que nos puede habilitar para la búsqueda de la justicia y el ayudar y servir a los excluidos de nuestra historia.
La Transición es un periodo extraño, que resulta todavía oscuro, incluso para aquellos que lo vivimos.
Reconocer y celebrar la histórica gesta de Martín Lutero es importante cuando en buena medida el protestantismo latinoamericano se ha ido desdibujando.
No queremos a Dios en nuestra vida cotidiana pero nos preguntamos dónde está en medio de la tragedia.
“No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad.” Hechos 18:9,10.
No existe en el mundo un espacio más íntimo, abierto y receptivo que la mesa compartida en familia. Allí todos son iguales, todos participan... El alimento compartido, las voces entremezcladas, las risas, las miradas... Es un pedacito de cielo.
Tenemos nuestra parte de responsabilidad para que la iglesia sea realmente “casa de oración”, para eliminar de ella el concepto terrible de “cueva de ladrones”.
Más que una obra contra el Islam, “Sumisión” es una radiografía de la agonía moral de una cultura en declive, Occidente.
‘Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872)’, comenzará a circular en la segunda semana de diciembre.
Vivir un Dios adaptado a nuestro antojo, supone en definitiva no vivir la vida cristiana desde la bendición y la perspectiva que Él quiere para nosotros.
El ciclo de vida es parto, destete, niñez, adolescencia, juventud, tercera edad y muerte. Hay sufrimiento en el desarrollo humano. Frente al hedonismo materialista el climax de nuestra vida es desarrollarnos en Cristo.
Las conferencias impartidas por Miguel Núñez reunieron a 250 pastores y líderes de iglesias en Barcelona.
Pablo Martínez Vila dará una conferencia en Barcelona sobre John Stott, uno de los pensadores evangélicos más relevantes del siglo XX.
¿Puedes dejar ordenadores, móviles, televisión, videos y otros objetos que, en alguna manera nos esclavizan? A veces hasta necesitamos desconectar de las personas que nos rodean, suavemente y sin hacer ruido buscando algo de soledad.
Robinson Crusoe no se basa en la divulgación de ciertos hechos históricos, sino en la creación de una poderosa metáfora, que sigue estimulando el pensamiento humano.
No se trata de una fórmula aritmética; es la referencia abreviada de la tarea que combina la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, tan requerida por el mundo actual globalizado. ¿Ayuda o dificulta a nuestra fe?
La obra, de acuerdo a su autor, tiene “el propósito de motivar, sencillamente, la reflexión misiológica”.
Estamos convencidos de que, cuando las cosas pasan, se deben a nuestra acción, olvidando incluso como cristianos que hay una mano que guía los acontecimientos de nuestra vida.
Al cumplir cuatrocientos años desde el nacimiento de Richard Baxter, hoy comentamos 10 razones por las que es tan importante leer a los puritanos.
El programa evangélico de TVE dedicó su programa a los reformadores y sus obras en castellano, aportación a la que dan valor intelectuales e historiadores.
"El criterio del adolescente tiene más peso incluso que el de aquellos a quienes ha obedecido ciega y voluntariamente hasta el momento y busca encontrarse, quererse y proyectar hacia fuera una imagen digna de sí mismo". Un fragmento de "Educar a adolescentes sin morir en el intento", de Lidia Martín (2012, Andamio).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.