El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En ‘Mia madre’, el director Nanni Moretti retrata de forma personal el desconcierto que provoca el desorden del mundo.
Una entrevista con el misionero español Kiko Toro en Dinamarca.
En vez de dejar que sea el Evangelio el que nos cambie, nosotros amoldamos ese mensaje a nuestra conveniencia.
Si alguien aún tiene prejuicios acerca del rol de los cristianos en el mundo Horacio Alonso clarifica su mente con un libro sencillo y profundo, escrito en estilo coloquial y en un buen castellano.
Inicialmente varios de quienes llegarían a ser líderes anabautistas fueron partidarios de Lutero.
Aquel acto de TVE marcó un cambio de rumbo y un nuevo camino en la relación de las instituciones estatales con las confesiones no católicas, un camino en el que aún hay mucho por andar.
En una época de fundamentalismos e intolerancia sangrante el diálogo entre fe y cultura no es un lujo, es una necesidad vital para la convivencia.
José María Calviño tomó el tema de la discriminación religiosa como asunto propio.
José María Calviño recibió el décimo Premio Unamuno Amigo de los Protestantes en un entrañable acto en Madrid.
Mujeres a las que Dios acompaña, bendice, castiga, mima, regaña, utiliza, recuerda y alaba. Mujeres que, a pesar de romper todas las reglas de su tiempo y del nuestro, están muy dentro del corazón de Dios. Mujeres de verdad. Como tú y como yo.
José María Calviño recibirá el premio en un acto en Madrid, que será retransmitido en directo por Protestante Digital.
El miedo nos impide asumir riesgos, tener gestos de valentía y solidaridad. Nuestra fe no actúa a través del amor.
Lo maravilloso de ‘La sesión final de Freud’, que vuelve ahora a una pequeña sala de Madrid, es que presenta los argumentos de la fe, sin que resulten amenazadores.
“José Mª Calviño (que recogerá el “Premio Unamuno amigo de los protestantes” este 11 de febrero) asumió el tema como un asunto personal”, recuerda Monroy.
Francis Schaeffer, en plena Guerra Fría, lanzó un libro que cambió la mentalidad política de muchos en plena época electoral del coloso país del Norte.
El resultado de la conversación luterana/anabautista menonita quedó contenido en un sustancioso documento publicado en el 2010
Si nos planteáramos que, ni somos tan buenos como nos creemos, ni los demás son tan malos como les vemos, otro gallo nos cantaría.
El DJ y productor musical Marcos Cruz anima a los cristianos a publicar el mensaje de salvación aún en los sitios donde hay mayor maldad.
Marcos Zapata considera que Dios “llama a al iglesia a que sea transformadora de la sociedad que le circunda”.
Hay quienes argumentan que solamente es necesario predicar a Jesucristo presentándolo como el Salvador personal, sin mencionar la necesidad que tiene el pecador de rendirse ante Jesucristo como Señor, preocupados como están porque tal cosa signifique realizar alguna obra o mérito por parte del pecador.
Habría que retomar el mandato de Dios a sus profetas de que gritaran a voz en cuello poniendo voz a la denuncia y al grito de los pobres.
El 4 de febrero se cumplen 110 años del natalicio de Dietrich Bonhoeffer. De su inspirador libro ‘El precio de la gracia’ analizamos el significado del llamado a seguir a Jesucristo en este mundo.
“Es inadmisible que se use la religión para el propósito de agredir los derechos de las minorías religiosas en los países musulmanes”, dicen 200 líderes musulmanes en la Declaración de Marrakech. Fuentes conocedoras muestran sus dudas sobre el alcance real del acuerdo.
Seguimos llamando a la maldad problema mental y a otras cosas, como el pecado, procuramos evitar llamarlas por su nombre. Pues así nos va.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.