El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La locura del César incendió Roma, destruyó Jerusalén, persiguió a los seguidores de Cristo y después obligó a unirse a ellos; pero les impuso los rituales sincretistas del sacerdocio imperial.
Lo que juntos creemos es apreciado como un buen resumen de las creencias distintivas de la familia mundial anabautista.
Aquello con lo que alimentamos nuestra mente es lo que produce nuestra sed.
En su último disco, “You Want It Darker”, veía caer ya las sombras de la noche, anunciando su partida. A los 82 años nos ha dejado, tras invocar a Dios clamando: “Hineni, hineni, estoy preparado, mi Señor”.
No se puede orar si no estamos reconciliados con el prójimo. La oración y el menosprecio al otro, son incompatibles.
El banquete final con que acaba cada historia de Astérix muestra el anhelo de la humanidad por un final feliz.
Quizá hemos de dejar de dar coces contra nuestros aguijones personales y empezar a confiar en que Dios nos ama.
10 razones por las que la conferencia 'Pasión por el Evangelio' bendijo a Will Graham.
Margarethe Prüs destacó en el gremio de impresores en Estrasburgo.
El llamado apostólico revela el orden divino: Pedro y Jacobo a los judíos, Pablo a los gentiles, y Juan a todos los creyentes. La Reforma no subordina la Escritura a ninguna tradición.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
Las semblanzas de algunos reformadores que se leerán durante un festival de coros que recordará la Reforma en México: Lutero, Calvino, Wiclif, Zuinglio, Hus...
El dinero tiene muchos adoradores en nuestras sociedades de consumo insolidario.
Félix Mendelssohn (1809-1847) se convirtió al cristianismo en su juventud, llegando a ser uno de los principales compositores protestantes.
Un resumen de la primera conferencia nacional de Pasión por el Evangelio, que contó con Sugel Michelén como conferenciante.
Desde el s. XVI España se construyó ajena al protestantismo y frente al protestantismo. Esto ha tenido consecuencias en múltiples áreas. Con este proyecto no venimos a reclamar; sino a aportar lo mejor de nuestra cosmovisión a la construcción de la sociedad española.
La propuesta de Lutero muy rápido tuvo buena recepción y seguidores en distintos estamentos de la sociedad.
Un estudio sobre la situación sociopolítica y religiosa de la Reforma.
El magisterio católico, autoridad máxima que sujeta el NT a la tradición papal, enseña que la Babilonia citada por Pedro, es un nombre simbólico a ser ‘decodificado’ por Roma.
La clase política que tenemos muestra lo que no nos gusta a gran escala si es en contra nuestra, pero perdonamos y excusamos si es a escala menor y en nuestro propio beneficio.
Se cumplen este 31 de octubre de 2016 los 499 años del inicio de la reforma protestante.
Miegge consigue presentar la Reforma como “un planteamiento de cambio profundo en la vida cristiana, pero también una revolución cultural”.
Grato me resulta presentar este hermoso texto escrito por la notable poeta cubana (La Habana, 1923), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011.
Si quieres que tu pan sea bendecido, debemos ser conscientes y consecuentes de que, cuando comemos, comemos del pan de todos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.