El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Existen ídolos fabricados con la mano mental y fantasía discursiva del corazón, los ídolos teológicos. De esos también hay “cofradías” todo el año, y en todos los grupos de la cristiandad.
Es en la cruz donde la belleza del carácter de Cristo alcanza su máximo esplendor. En la hora de la mayor oscuridad, sus palabras brillan como oro refulgente.
Desde las 9 de la noche del jueves hasta las 3 de la tarde del viernes, Jesús sufrió un terrible tormento pensado para causar una intensa y larga agonía. A la que se añade la dimensión espiritual.
La pena capital romana ("romanorum supplicio") por la que Jesús fue "ejecutado" fue de hecho la crucifixión, del latín "crucifixio".
Jesús estrenó lo que nadie más podía estrenar, porque solamente él tiene la categoría y la dignidad para estar a esa altura.
Dios no estaba obligado a proporcionarnos a un sustituto y, menos aún, que Dios mismo fuera en Su Hijo encarnado, el sustituto.
No hagamos apología religiosa del dolor. Miremos la pasión como un sufrimiento redentor que se da una vez por todas. Dolor liberador.
Los evangélicos al mostrar mucho más la cruz vacía, están ya refiriéndose al “Consumado es”. Todo ha terminado. Hay salvación para todos aquellos que se acercan en humildad al Dios vivo pidiendo perdón y mostrando arrepentimiento.
De cara a las elecciones del domingo, las iglesias piden “votar a partidos que defiendan nuestra democracia”. El partido AfD sube en las encuestas en medio de duros debates sobre inmigración.
Frank Heinrich, de la Alianza Evangélica de Alemania, comparte en una entrevista sus impresiones, y qué le molestó del discurso de Donald Trump.
Junto a la publicidad imperial también tenemos el buen trabajo, sin publicidad y medios de los medios, de gente en la universidad, en la investigación, etc., que proporcionan valiosos frutos.
Ante las elecciones en Alemania, Frank Heinrich de la Alianza Evangélica Alemana explicó a Evangelical Focus por qué la visión cristiana matiza la crispación e incertidumbre reinantes.
Las elecciones del 23 de febrero podrían convertir la frustración en un ascenso histórico de la extrema derecha. Un periodista cristiano señala la importancia de “admitir opiniones diferentes y no condenarlas inmediatamente”.
Como cada año la Alianza Evangélica anima a las iglesias a unirse en oración. “En un mundo lleno de escepticismo, sincretismo e idolatría, estamos llamados a mantenernos firmes y fieles”, expresan.
El filme sigue a Charles Dickens y a su hijo Walter, mientras estrechan lazos al descubrir la vida de Jesús. El reparto está repleto de voces de renombre.
Jesús, con su resurrección, transformó su debilidad en vida abundante, en fuente de poder que es capaz de vencer incluso a la muerte.
Lo que hizo Jesús fue declararse Mesías Divino sin decirlo literalmente y por lo tanto decir la verdad sin ser culpable de blasfemia.
Matan a Dios y Dios se deja matar. Lo asesinan, pero lo necesitan y en la noche más oscura lo buscan en su necesidad. Y Él resucita, tantas veces como haga falta, para regalar la ansiada paz.
Toda la perfección obtenida por Jesucristo será comunicada a su pueblo. En ese proceso nos encontramos y avanzamos.
No dudó, no escogió un camino alternativo, Él escogió la cruz y esa elección nos ha hecho libres.
Les propongo leer, escuchar, contemplar la pasión y muerte de Jesús por un medio diferente e incomparable: el de la música.
En Él se juntan el Rey poderoso y el siervo en debilidad.
Épica no es, aunque haya muchas peleas con espadas, pero bíblica todavía menos. Porque, ¿qué tiene que ver la Biblia con esta historia?
Las iglesias protestante y católica buscan frenar la fuerte caída de membresía. Reinhardt Schink, de la Alianza Evangélica, advierte contra las decisiones que refuerzan el individualismo y “debilitan la comunidad de creyentes”.
Una introducción a la SUO 2024 que se celebra esta semana. Un artículo de Juan G. Biedma.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.