El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los cristianos creemos que nuestro lenguaje espiritual puede ocultar la realidad de lo que somos, cuando la Palabra de Verdad descubre nuestra impostura.
Los dos liderazgos religiosos y teológicos articularon una auténtica revolución social que recogió los sueños y las esperanzas de muchas generaciones de creyentes que anhelaban la realización de cambios efectivos y visibles en la cristiandad.
El tema principal del capítulo 17 en el Evangelio de Juan es, como queda dicho, la unidad entre los cristianos. Pero González analiza con atención y expone otras lecciones que se encuentran en el mismo capítulo.
La narración histórica de las vivencias del pueblo judío, se ha convertido en modelo para el desarrollo de la esperanza en pueblos oprimidos y perseguidos.
La mayoría de las preguntas que me han hecho a mí acerca de la muerte a lo largo de los años han sido profundamente personales, específicas, y nacidas de experiencias de su propia vida o de su familia.
Escribe con nobleza, porque no lo hace para vivir. Lo hace para servir. Si su libro está impactando tanto desde su presentación en librerías es porque Grass escribe con el corazón.
Hay que pensar en lo más profundo de la vida y el destino, como decía Unamuno, quien quería que sus compatriotas abandonaran la fe del carbonero y que había que trastornarles esa paz de cementerio en que han pasado la vida.
Su figura siempre ha sido vista desde una perspectiva bastante discreta, a pesar de que durante los años encabezó los desarrollos eclesiales, doctrinales y socio-políticos de las reformas protestantes y debió tratar con la inmensa mayoría de líderes evangélicos de esa época mediante una amplia correspondencia.
“El primer amor no es simplemente un sentimiento feliz, es una actitud hacia Jesucristo que lo establece por encima de todo otro amor”.
Se podría decir que Mackay llegó a comprender la persona de Jesucristo y su significación para un continente sumido en tumultuosos cambios sociales y luchas para poder alcanzar un orden más justo y una plena liberación.
González nos recuerda que para entender bien el capítulo trece de la epístola a los Corintios, uno de los capítulos más bellos y generosos de toda la Biblia, hay que leerlo a la luz de la biografía de su autor.
León-Portilla forma parte de una pléyade de investigadores que han profundizado y divulgado ampliamente el pasado prehispánico mesoamericano.
Tertuliano, buen soldado de la fe, no rehúye la confrontación y la muerte consiguiente, pero le duele ser silenciado sin que se le ofrezca la oportunidad de defenderse al menos.
El Teatro Echegaray de Málaga acogerá una dramatización deResistencia y sumisión, el conjunto de cartas y apuntes que el teólogo alemán escribió desde la cárcel.
Cuando por fin parecía que estaban dadas las condiciones más propicias para ello, surgieron una serie de imponderables que Casiodoro debió afrontar con enorme estoicismo y una fe inquebrantable en que su proyecto alcanzaría un feliz cumplimiento.
En los cinco volúmenes hasta ahora comentados sobre el apóstol Pablo Félix González, con maestría bíblica y literaria, nos ha permitido viajar con el apóstol a lo largo y ancho de sus tres viajes misioneros.
Un fragmento de la biografía de John Stott.
El extraterrestre, como el Dios de la antigüedad, ha dejado de darnos miedo. Si nuestros antepasados temblaban ante la posibilidad del juicio de Dios, hoy ya no piensan en él ni los viejos.
Vitoria nos transmite una doctrina sólida, que funda tanto en el derecho natural, como en la Sagrada Escritura, apoyada y explicada por la tradición, personalizada en los teólogos y Padres de la Iglesia más relevantes.
Hay un instante en que, en una vida con carácter autocrítico y honesta con su insatisfacción, todo se desmorona en busca de un sentido que justifique todo exceso, rechazo, aceptación y decisión. Entonces, es fácil percibir que no existen excusas.
Su poesía denota ansiedad, una inquietud angustiada ante extraños presentimientos que se perciben como propios en el más cercano entorno.
Nuestro discipulado con Cristo comienza cuando escuchamos esta palabra y la obedecemos: "Sígueme".
Temores, todos tenemos. La cuestión es qué hacemos con ellos.
Alves se fue auto-descubriendo como un autor literario que había colocado a la teología en una especie de “suspensión operativa” para volver a ella de manera casi inmediata.
A Monroy le interesa el personaje literario, pero mucho más la persona real.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.