El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Es posible leer una historia, encontrarla interesante y, aun así, perderte por completo su mensaje central. Necesitamos la teología bíblica.
Savater observa que “con la religión hay gente que mejora y se purifica”, pero “para otros es una fuente de resentimiento, mojigatería y condena a los demás”.
Para el cristiano, los días normales no existen. Con Cristo, cualquier día, cualquier tarea, toda situación o relación rebosa de posibilidades divinas. Dios nunca deja de obrar en nuestras vidas.
Aquí no se trata de textos abstractos y metafóricos, sino descriptivos y narrativos. Se aparta algo de la rima y trabaja más con la idea.
Debemos orar por aquellos a los que el Espíritu Santo ha encomendado nuestro cuidado. Esto es lo que S. Pablo ruega una y otra vez a las iglesias a las que escribe.
En este libro, González establece un paralelismo vital entre José, en el Antiguo Testamento y Jesús en el Nuevo Testamento.
Una noche bajo una tormenta puede dar pie a muchas reflexiones. Repasamos algunas de ellas, desde el temor de Martín Lutero a la epifanía de Samuel Beckett, al hilo de Éxodo 19:19.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
Jesús tuvo misericordia de Bartimeo, como la tiene de todos nosotros.
Desde que apareció como el capítulo final de la reedición aumentada de la Institución en 1539, llamó la atención de sus primeros editores, por lo que pronto comenzó a aparecer en ediciones sueltas.
La convicción que impregna este libro es que la Doctrina cristiana de Dios como la Trinidad es fundamentalmente simple, verdaderamente práctica, teológicamente central y plenamente bíblica.
Como era de esperarse ante el rigor y la calidad de los trabajos previos del Dr. Rosario Rodríguez, este nuevo volumen se caracteriza por la inmensa variedad de abordajes y aspectos que exigía un tema tan vasto y difícil de abarcar mediante planteamientos más restringidos.
González escribe una biografía de Cornelio que abarca los 34 versículos que le concede Lucas en el capítulo 10 de su libro sobre los Hechos de los Apóstoles.
El nombre del misionero y profesor de teología presbiteriano Richard Shaull siempre produjo polémicas apasionadas, especialmente por su desempeño en Colombia y Brasil, en los años 40 y 50 del siglo pasado.
Para González “Samuel es una figura central en el Antiguo Testamento. Reúne en su persona el triple ministerio de sacerdote, juez y profeta”.
Dos condiciones indispensables para quienes deseen servir a Dios a tiempo completo: conversión y llamamiento.
La Reforma Protestante comenzó a disputar, de manera notable, el poder simbólico al catolicismo de fines de la Edad Media y consiguió imponer nuevas formas de percibir la realidad.
Aunque hubo algunas huellas de compromiso social a principios del siglo XX en el ámbito protestante, el primer impulso en esta dirección fue el Sector de Responsabilidad Social de la Confederación Evangélica de Brasil (CEB), creado en 1955.
Para la Biblia, los montes se encuentran entre las obras más sublimes del Creador.
HBO ha convertido la trilogía de Pullman en serie. En su mito de la creación, el origen de todo está en la materia.
Barreto pone nuevamente a debate los esfuerzos que las iglesias evangélicas brasileñas han hecho en pro de disminuir la pobreza, especialmente desde el terreno correspondiente al tema, el de la ética social.
En 18 breves capítulos, González destaca los temas más importantes de esta conmemoración única e irrepetible en las páginas de la Historia, la Navidad.
Al impulso inicial de Martín Lutero, Ulrich Zwinglio y Thomas Müntzer le siguió una especie de “segunda ola” que encarnarían Juan Calvino y otros dirigentes afines a él.
González nos dice que la oración enseñada por Jesucristo es una forma de energía que ilumina y fortalece.
Tal vez suena sorprendente hablar de cómo aplicar amor al contexto laboral, pero ese es el maravilloso mensaje del Evangelio; que el amor de Dios es tan importante en ese espacio como en el resto de facetas de la vida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.