El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La lectura, metafóricamente es navegación por mares ignotos. ríos conocidos, lagos transparentes o turbios.
Todo reside en el hecho de un Dios crucificado, que Aquel que recibió el castigo reservado para los peores criminales, la crucifixión, sea Dios mismo.
Debemos evangelizar. Y debemos enseñar a cada nueva generación de conversos a observar todo lo que Cristo ha mandado. En otras palabras, debemos discipular.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
La admiración creciente de Küng por la obra de Barth encontró más razones de peso: le impresionaron su estructura, su apego a la Biblia, su cristocentrismo y la reelaboración original de los grandes temas.
El autor enfatiza los argumentos que cualquiera puede considerar, sea religioso o no, sobre la vida y la oposición al aborto.
Jorge Fernández Basso y Jaime Fernández Garrido publicaron sus experiencias con la enfermedad. Enviaron palabras de aliento a todos los que luchan por la vida en tiempos de pandemia y eutanasia.
Lecturas espitualizantes de una categoría reiteradamente usada por Jesús, la de Reino de Dios, han despojado de su radicalidad la enseñanza de él acerca de la ciudadanía que encomendó vivir a sus discípulos.
Su obra puede ser vista “como una exaltación del arte en medio de la brutalidad humana, representada tanto en lo individual como en lo colectivo”.
El concepto agonizante del cristianismo, Unamuno lo extiende a su patria, España: “La agonía de mi patria, que se muere, ha removido en mi alma la agonía del cristianismo. Siento la agonía del Cristo español, del Cristo agonizante”.
Tal sentimiento trágico hace su aparición desde el momento que nos interrogamos sobre el sentido de la vida, su origen, finalidad y justificación.
Una compilación de todos los versículos de la Biblia en los que se habla de ese tema tan tabú en nuestras iglesias: el sexo.
La serie de libros que publicaremos se divide en cuatro áreas temáticas: evangelización y misión; Biblia y cultura; pastoral y persona, y teología bíblica.
El propósito de este libro es indicarnos cómo la Escritura nos muestra el camino más adecuado para enfrentar nuestros miedos. El cristiano no es inmune al miedo, pero sí cuenta con medios efectivos para hacerles frente.
Por ser Palabra de Dios los Salmos tienen un contenido espiritual de tal magnitud que enriquecen la vida del creyente.
Testificamos cuando consideramos las cuestiones personales desde una perspectiva bíblica. Testificamos cuando vemos los temas de interés público desde una perspectiva bíblica.
Este libro se centra en solo ocho de las principales luchas de los cristianos.
Pullman está presionado por la cruz: aunque rechaza a Dios y ataca la religión, siente el eco de la trascendencia.
La lectura no sólo es compañía para al solitario. Es un placer.
El ministerio Centro de Literatura Cristiana ha comunicado este lunes “la decisión de cerrar todas las operaciones” en el territorio español, donde tienen tres librerías.
El enfoque de este trabajo es una breve crítica cristiana de los puntos de vista de Pullman sobre la religión, especialmente como los expresa en su libro La materia oscura.
Una producción literario-musical en la que un reconocido especialista y practicante de este arte se solaza.
Mediante una impecable lógica conceptual, el autor aplica su perspectiva al análisis del impacto inesperado, no planeado, de la Reforma protestante en las mentalidades, ideas, usos y costumbres de los siglos posteriores.
Alef: ¡O felices aquellos que no salen del camino real de la inocencia, y que en la ley divina siempre marchan, porque constantes con fervor la observan!
La raíz carece de hojas pero absorbe las materias necesarias para el crecimiento y desarrollo, lo que ocurre con nosotros cuando estamos bien arraigados con nuestros principios en Cristo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.