El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
Señor, perdónanos por las veces que hemos leído acerca de Getsemaní sin derramar una sola lágrima.
“La Historia de la Reforma en el siglo XVI”, una monumental obra del historiador J.H. Merle d’Aubigné, ha sido traducido por el periodista Marcos Gago.
Este libro agrupa reflexiones de teólogos y teólogas de habla castellana que desarrollan su ministerio en Estados Unidos.
Una versión actualizada del clásico de Oswald Chambers, con 365 lecturas devocionales para todo el año.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Un fragmento de “Juan Calderón Espadero. Primer cervantista manchego y primer periodista protestante español”, de José Moreno Berrocal y Ángel Romera Valero (Editado por Editorial Peregrino para el CECLAM ).
Cito versos del Cantar para reivindicar la poesía de Alfredo Pérez Alencart como heredera de una tradición excelsa.
No hace falta saber mucho de la Reforma para al menos sospechar lo que significó para el orden político europeo.Un fragmento de “Reforma protestante y tradición intelectual cristiana”, de Manfred Svensson (2016, Clie).
Jaime Fernández presenta este próximo sábado en la Librería Abba su nuevo libro, “¿99?: Tu historia aún no ha terminado” donde trata el tema de las personas que han dejado la iglesia.
Jaime Fernández recoge en este libro las razones más habituales por las que las personas abandonan la iglesia y nos invita a reflexionar y actuar.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
El poeta expresa su admiración por la poesía bíblica de amor, desde el Cantar de los Cantares a Génesis o Proverbios.
Lo que llegó a la América hispano-católica, explica la autora, fue una caricatura del reformador.
Un fragmento de “Todo gira en torno a él. La centralidad de Jesús en toda la Escritura”, de Stephen Phillips (2017, Peregrino).
“Haz pues, mi querido Lucilio, lo que dices que tú mismo me dices que haces.” Séneca. “Consejos vendo y para mí no tengo.” Refrán popular
No hay definición más completa y exacta del cristianismo que aquella que dice que el cristianismo es Cristo. Un fragmento de “La vida del cristiano centrada en Cristo”, de Alfonso Ropero (2016, Editorial Clie).
Los capellanes evangélicos regalaron 400 biblias a enfermos, familiares y personal de los hospitales de Madrid en los que prestan asistencia evangélica.
El libro devocional escrito por Jaime Fernández Garrido presenta una historia deportiva y una lección de la fe cristiana para cada día del año.
El Día del Libro, en el mismo lugar donde se condenó a los “herejes” de la Reforma, los protestantes madrileños dieron lectura pública al Evangelio de Juan en la Biblia del Oso (Reina-Valera).
Quienes van por la vida sin hacerse preguntas difíciles sobre el por qué de lo que creen, se verán indefensos ante experiencias traumáticas o al enfrentarse al reto de los difíciles interrogantes de los escépticos.
Entre los evangélicos “el libro más vendido sigue siendo la Biblia, tanto de estudio como las de referencias”, explica Joan González (Librería Abba). Aprovechan este día para fomentar la lectura de las Escrituras.
La denuncia profética se aplica no sólo las injusticias y las violencias individuales, sino también a las sociales y estructurales.
Me gustaría, a través de la pluma y el pensamiento de un escritor de nuestro ámbito, Juan Mackay, recordar a los místicos españoles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.