El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Lola Sánchez Moreno, Emmanuel Buch Camí y Eduardo Delás Segura escriben sobre el sufrimiento en un lenguaje práctico, claro y desafiante.
Generalmente, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.
La teología también busca comprender la creación de Dios, particularmente al ser humano y su condición, así como su obra redentora para con la humanidad.
Por primera vez, se trataban temas como los principios fundamentales de la bioética y las diversas antropologías del siglo XX, frente a los valores bíblicos acerca de la vida humana.
Solamente los que hacen una lectura descuidada y superficial de la Biblia son capaces de afirmar que hay errores en el texto sagrado.
Este libro es mi frágil intento de ayudarnos a pensar más profundamente y a amar más ampliamente en medio de una situación que a veces carece de ambas cosas.
El contenido de la primera edición contaba con una introducción en la que se intentaba relacionar el mensaje de Cristo con el contexto sociológico de finales del siglo XX.
La que fuera Canciller de Alemania explica su visión de la vida en la autobiografía “Libertad”.
Desde GBU me pidieron que impartiera unas conferencias en Salamanca, sobre cómo predicar el Evangelio en la época posmoderna. Ese fue el origen de mi primer libro "Postmodernidad"
La lista de profetas y líderes espirituales que se atrevieron a decir la verdad a los gobernantes que traspasaron los límites establecidos por Dios es larga, y a menudo con un coste elevado.
Es la historia de una viuda moabita que se convierte en matriarca de una línea monárquica que no solo llegará al rey David, sino al mismo rey Jesús.
En su obra, Martin Hilbert afirma que la teoría moderna de la evolución, incluido el evolucionismo teísta, se enfrenta hoy a toda una ola de evidencias científicas que lo desmienten.
Desde su propio peregrinaje plagado de dificultades, su profundo conocimiento de la Biblia y su brillante imaginación, el pastor inconformista John Bunyan (1628-1688) escribió la alegoría más famosa del mundo, El progreso del peregrino.
Lecciones de fe para surcar el mar del temor, en una novela escrita por el pastor Marcos Céspedes.
La obra de Daniel Banegas propone reflexionar sobre las tradiciones navideñas y los aspectos de fe que contienen.
El libro quiere dar al misionero y líder extranjero información de gran valor que responde a la gran necesidad de adaptación, contextualización e identificación con las formas y realidades autóctonas de España.
En el libro pude ver a un Stuart abriéndonos su corazón, muy consciente de su edad y llegando con hechos reales, hasta el día de hoy, recordando personas muy importantes bien conocidas por todos y otras sencillas, pero con un valor muy importante para él.
La novela se basa en los sucesos que desembocaron en el asesinato del pastor congregacional John Luther Stephens en Ahualulco de Mercado.
Fernando Dantas: misionero, pastor, profesor, fundador de diversos centros bíblicos en Amazonas, África y Asia, y director del Curso de Orientación Cultural en Madrid, publica el libro La Misión en España: Consejos para misioneros y líderes extranjeros.
Dirigidos a niños a partir de 8 o 9 años, los libros de El diario de Álex buscan hacer disfrutar también a lectores de todas las edades, convirtiéndose en una herramienta de comunicación para toda la familia.
La Biblia ha venido guiando la historia desde el principio del tiempo, venciendo tormentas de odio, apaciguando tempestades de controversia, llevando la civilización a tierras extrañas y la paz a hogares civilizados.
El libro tiene, y esto debe subrayarse puntualmente, un matiz de firme preocupación por los asuntos sociales, políticos y económicos, justamente aquellas áreas que con mayor frecuencia se destacan en los estudios calvinianos.
El hecho de que los sacramentos no “causen” por sí mismos los resultados esperados, ¿no es una indicación de que la estructura causal en la sacramentología católica romana es más un esquema filosófico que una categoría bíblicamente realista?
Aprender a contentarse en cualquier circunstancia es todo un arte, un mis- terio espiritual. Debe aprenderse, y aprenderse como misterio.
Kari Clewett, psicóloga y sexóloga, acaba de publicar El Buen Sexo, una reflexión que busca motivar a la iglesia a recuperar el sentido de la sexualidad diseñada por Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.