El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tres cristianos en tres países europeos han sido absueltos de las acusaciones de incitación al odio contra los homosexuales. En estos casos hay similitudes de interés. Por Addy de Jong.
Diferentes locales de iglesias y negocios resultan dañados mientras los musulmanes exigen la liberación de los presuntos asesinos de una universitaria cristiana.
El pastor Lorenzo Rosales Fajardo ha sido condenado a siete años de prisión. Los resultados de las elecciones en Filipinas preocupan a los evangélicos. Lo comentamos en la tertulia semanal.
El documento, escrito originalmente para ayudar a la UE a luchar contra la persecución de las minorías religiosas, se ha diluido antes de su aprobación. La EEA advierte sobre los riesgos de minimizar la importancia de ciertos derechos humanos.
La Asociación Turca de Iglesias Protestantes denuncia que se ha ofrecido dinero a particulares que ofrezcan información sobre iglesias y pastores.
El pastor evangélico ha sido condenado a siete años de prisión. El Parlamento Europeo, congresistas de Estados Unidos y diversas organizaciones pro derechos humanos abogaban por su liberación inmediata.
En marzo, la política cristiana fue absuelta de todos los cargos de incitación contra odio a los homosexuales. “Estoy dispuesta a defender la libertad religiosa y de expresión hasta en el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos”, dijo.
Los cristianos evangélicos animan al reelegido presidente de Francia a “construir una sociedad auténticamente humana”. Los protestantes le recuerdan que “la República es secular pero la sociedad francesa no”.
La exposición presenta la lucha por la libertad que llevaron a cabo diversos grupos minoritarios, en épocas de represión y persecución.
Organizaciones en defensa de los derechos humanos hablan de decenas de lugares de culto cristianos destruidos desde el Golpe de Estado.
El pastor Lorenzo Rosales Fajardo sigue detenido. En un escrito a la ONU, el gobierno cubano señala la sentencia de ocho años, que aún no ha sido comunicada al pastor ni a su familia.
El obispo luterano finlandés habla tras su absolución: “Espero sabiduría, pero también valor para nosotros como cristianos en nuestro uso de las palabras”.
La entidad, representada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también ha pedido al gobierno griego que busque clases alternativas de educación religiosa para estudiantes no ortodoxos.
La parlamentaria finlandesa ha valorado la decisión del Tribunal de Helsinki, que ha desestimado todos los cargos presentados contra ella.
La justicia finlandesa desestima todos los cargos, entre ellos la acusación de delito de incitación al odio hacia homosexuales. El pastor luterano Juhana Pohjola también ha sido absuelto.
El representante de la Alianza Evangélica Mundial expuso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de los cristianos perseguidos, incluyendo las leyes contra la conversión en Nepal e India. También elogió los esfuerzos de paz en el Líbano y Colombia.
Las exigencias del Concilio de Vaticano II (1962-1965) y la presión internacional obligaron al régimen franquista a modificar el Fuero de los Españoles de 1945. Franco tuvo que promulgar una nueva ley que posibilitará la libertad religiosa y de conciencia que estaban luchando y esperando el pueblo evangélico durante décadas.
Según el líder de la principal organización cristiana en la región, “los bandidos han dado regalos al niño, haciendo que rechace las ofertas de liberación”.
Según un informe encargado por el gobierno, también ha habido 589 ataques contra judíos y 213 contra musulmanes. “La violencia física va en aumento”, ha asegurado un líder evangélico nacional.
Ponencia completa de la parlamentaria finlandesa realizada para Idea 2022, el evento organizado por la Alianza Evangélica Española.
Vlady Raichinov (Bulgaria) y Marc Jost (Suiza) explican de qué forma en sus países se entiende el concepto de libertad, y las implicaciones que esto tiene para la misión.
Idea 2022 se enfoca en el debate sobre la libertad de expresión, con una conferencia de Päivi Räsänen. “En última instancia, la pregunta en mi caso es sobre la confianza en la Biblia”, ha dicho.
La segunda audiencia se ha centrado más en la interpretación de la ley. Esta vez no se han escuchado citas bíblicas ni preguntas sobre la fe.
La diputada finlandesa acusada de incitación al odio contra los homosexuales vuelve a enfrentarse a los tribunales este lunes. Ella se defiende de lo que considera “falsas afirmaciones” de la fiscalía.
El presidente del gobierno ha designado al copto Boulos Fahmy como líder de la máxima institución judicial del país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.