El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La finalidad de este artículo es realizar un breve acercamiento a la libertad religiosa y de culto en el ordenamiento español.
En su progresiva reforma, el gobierno provisional ha retirado del Código Penal el delito de conversión de una religión a otra.
La Comunidad Evangélica de India ha publicado un informe donde registran 135 casos de odio contra los cristianos en la primera mitad del 2020.
Nuestros hermanos tienen que percibir que no están solos, que hay una comunidad que les acompaña y les sostiene en oración.
“Nuestra determinación es garantizar que los derechos de todas las creencias sean respetados en el mundo”, dicen desde la Comisión Europea.
La Alianza Evangélica Europea elogia el trabajo de Ján Figel’, que acabó su mandato en 2019.
Presionan a los cristianos mediante multas, aislamiento, negación de servicios comunitarios y encarcelamiento.
Ciertamente vivimos en un tiempo de libertad ganada por otras generaciones que nos precedieron, y conscientes debemos velar por conservar y proteger esta libertad.
Siempre habrá mil modos de ser un misionero en los días de hoy, y seguir el ejemplo del gran Maestro.
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia publica su informe anual, destacando el aumento en los ataques a templos, que se han incrementado de 8 en 2014 a 55 el año pasado.
¿La crisis de un sistema moral consiste en el hecho de que sus principios o mandamientos sean violados?
Después de sumarse a las críticas contra un alto cargo del gobierno que violó el confinamiento, algunos líderes eclesiales han recibido ataques en la red.
David Lah podría ser condenado a tres años de cárcel por saltarse la prohibición y organizar encuentros religiosos.
La propia sociedad se irá fragmentando en discusiones y luchas sobre razones y culpas, y si nosotros no somos integradores, derrochando gracia a todos, no tendremos futuro.
En este país apenas hay unos pocos miles de cristianos que no tienen ninguna o casi ninguna libertad para congregarse o celebrar cultos.
La institución judicial considera “desproporcionada” la restricción por parte del gobierno.
Un desafío continuo es asegurar que la libertad de religión no se vea dominada por la política.
El organismo, que ve la luz más de seis años después de que el Tribunal Supremo obligase su constitución, ya ha despertado críticas.
La comisión encargada del documento reconoce esfuerzos por parte del algunos gobiernos y el “deterioro” de la situación en otros casos.
Una reflexión sobre la libertad de pensamiento y las presiones a los cristianos en contextos hostiles.
La libertad de pensamiento y creencia es la base de prácticamente todos los derechos humanos.
Análisis de César Vidal de las declaraciones del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil; Pablo Iglesias y su papel en el CNI; la exministra de Justicia y ahora fiscal general del Estado; y los CIS de Tezanos.
El segundo franquismo se caracteriza por cambios políticos, económicos y sociales importantes. En el protestantismo se produce un despertar al pasar de una cierta tolerancia a una libertad religiosa pautada.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.