El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Al iniciar el año nuevo aceptamos la invitación que nos da el calendario para volver a empezar.
¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Para qué vivir? ¿Qué sentido tiene la existencia? La respuesta está en el encuentro con Jesús.
Pensar que la adoración no tiene nada que ver con la ética es un gran error.
Reflexiones de adviento (2): Nuestra visión de la promesa de Dios nos permite vivir la vida plena, en santidad y justicia.
Reflexiones de Adviento (1): En eso consiste seguir a Cristo. Es creer que este mundo tiene esperanza y puede ser reparado, tiene posibilidades y puede cambiar, solamente por el evangelio.
Mercedes Barrachina ha creado un material de discipulado pionero para mayores en la iglesia. “Puede ser un valioso recurso para poner a disposición de los mayores de nuestras iglesias y de las residencias de la tercera edad”, dice.
Se ha confundido la meta de la Gran Comisión: No es hacer convertidos, sino discípulos.
La influencia de Escobar consiste en un modelo cristiano de vida sencilla y modesta.
Hemos de mantener vivo el equilibrio entre lo que decimos y el cómo lo decimos.
En un intento de seguir en la misma tradición de reflexión y diálogo, después de los cinco siglos que han pasado, viene al caso hacer una evaluación sobre la pertinencia del protestantismo.
En esta segunda parte, ahondamos en la necesidad de crecimiento numérico, ético, orgánico, corporativo y misional.
El continente no ha sido impactado por la fuerza transformadora del evangelio, y en esa culpa también participamos los evangélicos latinoamericanos.
Somos al mismo tiempo abejas y moscas, moscabejas que reconocemos lo hermoso y también señalamos lo doloroso.
El acto celebrado en Valverde de Campos destacó cómo la obra de Francisco Ruiz de Pablos ha servido para recuperar la memoria de Julián Hernández, que fue ajusticiado por la Inquisición.
Jóvenes Profesionales (JP) pone en marcha la quinta edición de su programa formativo que enfatiza “la oportunidad de ser embajador de Cristo en el entorno laboral”.
Durante cuatro días, niños y adolescentes participaron de distintas actividades lúdicas y formativas auspiciadas por la Fraternidad de Pastores de Valladolid.
El movimiento Dunamis impulsa Greenhouse, una iniciativa de discipulado intensivo, este verano en Toledo.
Fue autor de poesía e himnos que todavía se cantan en muchas iglesias evangélicas.
Abordamos la situación de los pastores jubilados sin pensión, con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La imagen internacional de España queda dañada por la falta de respuesta ante la discriminación sufrida por los pastores que continúan sin pensión, explica Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
¿Por qué quiere el Estado hacerme pagar de mi bolsillo, lo que falta para jubilarme con el 100% por los años en los que me impidió cotizar, en lugar de ser justo como lo fue con mi padre?
Después de casi 29 años ejerciendo el pastorado en una iglesia local, Rubén Miyar se prepara para asumir la secretaría general de la federación de iglesias independientes este mes de mayo.
El trato dado a sacerdotes católicos que se encontraban en análogas condiciones sí que ha propiciado una solución positiva, con lo que a la injusticia anterior se una la ignominia de un trato humillantemente discriminatorio por motivos religiosos.
Hasta la muerte, no es sólo un lema, es la vida. Somos unos privilegiados. Con pensión o sin ella, siempre saciados de grosura, siempre con mesa abundante.
Recibimos a Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE, para conocer una de las reclamaciones históricas de la comunidad evangélica en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.