El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mientras estamos en la iglesia, nos familiarizamos en muchos aspectos: el lenguaje, la estética, los modales. Nos reconocemos. Es en la calle cuando podemos convertirnos en desconocidos.
Aunque algunos creyentes nacionales hablan de que “uno de los mayores activos en la vida es el perdón”, otros aseguran que “la iglesia no es tan entusiasta como las ONG” respecto a la decisión.
“Esta es una situación muy triste para nosotros. La escuela es un ministerio educativo de mi iglesia”, ha explicado el presidente regional de la Asociación de Cristianos de Nigeria, Joseph Hayab.
La pandemia que asoló el mundo hace más de un año nos brindaba una oportunidad perfecta para hacer ciertas reformas en la iglesia. ¿Hemos perdido la oportunidad?
“Esto tendrá profundas consecuencias para el futuro de la denominación”, aseguran quienes están en contra.
Hablar de niños es hablar de valores, como la inocencia, la sencillez y la bondad. Y, desde luego, estas cosas son importantes. Pero con eso no basta.
Aunque cerca de 8 de cada 10 pastores en la actualidad consideran “vital” formar parte de un cuerpo denominacional, más del 60% piensa que su importancia disminuirá en la próxima década.
El tomismo no tiene una comprensión trágica del pecado y sus consecuencias. Por lo mismo, la relación entre la naturaleza y la gracia en el catolicismo romano tomista subestima los efectos del pecado y tiene una visión optimista de las capacidades humanas.
Aunque el Comité Ejecutivo de la denominación se someterá a una investigación externa, ha rechazado una propuesta de formar un grupo de trabajo independiente que siga el caso.
La vivencia de la espiritualidad cristiana está relacionada también con el hecho de tomar conciencia de que somos un pueblo llamado a tener una presencia continua en nuestra sociedad.
El pendrive de Pablo: vamos a extraer pensamientos sobre algunos conceptos paulinos para la comunidad eclesiástica del siglo XXI.
El Grupo de Trabajo de Infancia de la Alianza Evangélica publica un Protocolo para la Protección Infantil. Conversamos con Javier Martín, uno de los impulsores del proyecto.
Debemos aprender a valorar a los laicos como corresponsables de la labor pastoral en todas las áreas de la misión de la iglesia.
Su partida ha sido anunciada por su iglesia este domingo.
Según datos recabados por Lifeway Research, en 2019 cerraron más comunidades de las que se abrieron. La Convención Bautista del Sur ha perdido más de 400.000 miembros en 2020.
Es buena la laicidad para el Estado, pero es mejor para la Iglesia cristiana.
Una sólida movilización debería involucrar una preparación antes de ir al campo, ayudando a los candidatos a misioneros en su camino espiritual. Un artículo de Jojie Wong.
Siendo niño aún, llegaron unos monjes itinerantes a casa de los padres de Bonifacio. Impresionado por sus palabras tomó una decisión: de mayor quería ser como ellos.
En una carta abierta, aseguran creer en “una humanidad en todos los colores del arco iris, absolutamente asombrosa e infinita en su diversidad”.
Si para muchos el rostro del Dios de los profetas les es desconocido, tampoco evocan al Jesús humano que vivió entre nosotros.
En su fallo sobre un caso en particular, el Tribunal Supremo de Canadá ha dictaminado que “ser miembro de una comunidad religiosa, no muestra la intención de establecer un contrato legal ejecutable por los tribunales”.
Es en los lugares cotidianos donde se desarrolla el drama del reino de Dios y el señorío de Jesús frente a una cultura dominante que ofrece anestésicos a las personas desorientadas para que dejen de pensar en los grandes asuntos de la vida y la fe.
Una propuesta para poder estructurar el trabajo eclesiástico y coordinarlo con otras intervenciones dentro de las múltiples necesidades humanas, de forma colaborativa pero con lo espiritual de base y prioritario en la persona.
“Admitimos a cualquiera que llame a nuestra puerta. Las personas sienten que están en la presencia de Dios”, explica el pastor de la comunidad.
Alianza Solidaria busca analizar las consecuencias de la Covid-19 en la educación de los más pequeños y promover propuestas para las iglesias como ejes de recuperación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.