El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Alberto Jesús Díaz sufriría prisión en la Isla por apoyar a los reconcentrados, sometidos todos a hambrunas y enfermedades.
Durante mucho tiempo el nombre de Rubén Jaramillo Méndez ha estado un tanto proscrito en los anales del metodismo mexicano.
150.000 niños pasaron durante más de un siglo por los internados católicos donde sufrieron abusos. Trudeau pide al Papa Francisco una disculpa para avanzar hacia la reconciliación.
Marcos Vidal y Ana María Huck conversan sobre la importancia de la Biblia en la vida diaria, un aspecto esencial en la Reforma Protestante.
Los hippies exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero con el tiempo el sueño se convirtió, para muchos, en una pesadilla.
Manuel Aguas renunció a su orden religiosa e inicio el ministerio pastoral en la Iglesia de Jesús.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
A James Thomson debe reconocérsele un destacado papel en la emergencia del protestantismo mexicano.
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
Por los años 50, varios ex sacerdotes se convirtieron al protestantismo e iniciaron su actividad como pastores, educadores o escritores implicados en la difusión del Evangelio.
Hacedores de Historia, con la ayuda de varios jóvenes profesionales (dos artistas, dos abogados -uno político) analiza la vigencia de la Reforma en la sociedad y personas de nuestro tiempo.
Las protestantes Caridad Rodríguez Castellano y Carolina Marcial Dorado destacaron por su labor científica y cultural.
La sorprendente legalización del PCE da título a la novela de David Serafín -seudónimo de Ian Michael- que retrata magistralmente la España de la Transición.
Concisión, amenidad e información consistente. Lutero (1946), del obispo Johannes Lilje (1899-1977) es un buen ejemplo de ello.
Cuarenta años de su testimonio son los que gastó como evangelista tanto en España, Argentina y Chile el español don José Torregrosa, quien llegó a Chile después de haber estado encarcelado en España por su conversión al Evangelio.
En su libro, Gabriela Díaz Patiño da cuenta de las dimensiones y características de la disputa por las conciencias.
Ángel Herreros de Mora, Vicente Gómez y Togar o José María Blanco White forman parte de la historia del protestantismo español y destacaron en sus acciones fuera de nuestro territorio.
La magnífica novela del escritor madrileño Jesús Fernández Santos hace referencia a tres momentos distintos de la Historia de los evangélicos en España.
Repasamos la vida de José Joaquín de Mora, Juan Bautista Canut de Bon e Indalecio Romero.
El lugar donde tres tradiciones cristianas sitúan la tumba de Jesús ha sido restaurado por un equipo internacional que advierte del potencial peligro de colapso de la estructura.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
Una muestra con reproducciones de la ceramista Ana Jiménez considera el uso y significado de los símbolos y relacionándolo con las creencias religiosas de cada época.
Teófanes Egido traza un ágil panorama del surgimiento y la evolución del movimiento que encabezó el monje agustino alemán.
Alencart deja conocer su artículo de hoy, aparecido en El Norte de Castilla, el periódico decano de la prensa española.
Gardiner fue un misionero anglicano británico que tuvo una importante actuación entre los yámana, indígenas del extremo austral de América del Sur. Junto a él aparecen dos españoles, el joven Federico González y otro joven protestante español llamado Miguel Robles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.