El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Beza debió afrontar los problemas ocasionados por la persecución e intolerancia contra los protestantes en su país de origen. Eso lo llevó a discutir y escribir acerca de la posibilidad de resistir a un gobierno injusto, en medio de un ambiente sumamente conflictivo.
Al terminar el mandato inglés, David Ben Gurión declaró la independencia de los territorios judíos bajo el nombre de “Israel”.
Tras tres duros años de guerra, el país estaba destrozado: el hambre, la escasez y el miedo caracterizaban España a partir de 1939. “Mucho miedo y poco pan”.
El Ayuntamiento del municipio y la Fraternidad de Iglesias Evangélicas locales han organizado una muestra de biblias y escritos de la época en español como homenaje al 450 aniversario de la Biblia del Oso.
Su figura siempre ha sido vista desde una perspectiva bastante discreta, a pesar de que durante los años encabezó los desarrollos eclesiales, doctrinales y socio-políticos de las reformas protestantes y debió tratar con la inmensa mayoría de líderes evangélicos de esa época mediante una amplia correspondencia.
A finales del XIX los judíos reclamaron un lugar para estar a salvo de las persecuciones que habían sufrido por siglos en Europa.
El régimen de Franco marca un nuevo retroceso para el protestantismo contemporáneo.
León-Portilla forma parte de una pléyade de investigadores que han profundizado y divulgado ampliamente el pasado prehispánico mesoamericano.
Tertuliano, buen soldado de la fe, no rehúye la confrontación y la muerte consiguiente, pero le duele ser silenciado sin que se le ofrezca la oportunidad de defenderse al menos.
Existe un gran desconocimiento en círculos cristianos de la historia de los judíos a partir del primer siglo.
Reina estuvo a punto de abandonar, no por voluntad sino exigido por sus perseguidores, diversas penurias y enfermedad.
Cuando por fin parecía que estaban dadas las condiciones más propicias para ello, surgieron una serie de imponderables que Casiodoro debió afrontar con enorme estoicismo y una fe inquebrantable en que su proyecto alcanzaría un feliz cumplimiento.
Las listas prohibicionistas hicieron que la clandestinidad fuese la única forma en que pudieran circular las traducciones neotestamentarias de Enzinas y Pérez de Pineda.
Sin la Biblia de por medio, la lengua y la literatura castellanas enfrentaron un relativo “atraso” para asimilar la influencia cultural y estética de la “madre de la literatura occidental”.
Cuando Reina tuvo dudas acerca de cómo tradujo Pagnino pasajes del Antiguo Testamento, menciona haber consultado el texto en hebreo.
Las características de esta edición de Alfaguara fueron, básicamente, la adaptación de la ortografía a los modelos actuales, “dejando intacto el lenguaje original del autor-traductor”.
El sello, del siglo VII a.C., perteneció a “Adonías”, mayordomo real de Josías o Manasés, especulan los arqueólogos.
La muerte del expresidente, de 95 años,que llegó a ser el más longevo del mundo en el cargo, hace evidente la diversidad de opiniones acerca de su carrera política y el ejercicio de su liderazgo.
Muchos misioneros que abrieron obra pionera en España se vieron obligados a regresar a sus países de origen permaneciendo muy pocos en suelo español.
La iglesia de Asamblea de Hermanos de la calle Terol celebra un siglo y medio en la ciudad con una serie de actividades de difusión cultural e histórica.
Son ayudas que contribuyen a localizar pasajes. Sin embargo, es importante no tenerlas como herramientas interpretativas.
Para Casiodoro, los ofrecimientos para que la Iglesia desvíe el camino deben ser evaluados según el ejemplo dado por Cristo.
El siglo veinte comenzó con optimismo. La suposición que prevalecía era que somos fundamentalmente buenos y el avance de la civilización haría que el amor fuera una realidad universal. ¿A dónde han ido las flores? La utopía ha fracasado.
Los diversos objetos encontrados y las cenizas dan evidencia de la invasión de la ciudad, tal y como lo describe la Biblia.
Entrevista a Ken Barrett sobre la biografía, “Ernesto y Gertrudis Trenchard, la enseñanza que permanece”, un nuevo libro de Tim Grass.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.