El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Contextualizar no debe ser sinónimo de acomodar el Evangelio al gusto de las personas y culturas.
Crónica de la historia de un edificio de vocación histórica.
La época de Juan Ginés de Sepúlveda está llena de conflictos y también se van percibiendo aires de reforma.
Contra todo pronóstico, en el pequeño pueblo arraigó la fe evangélica dando abundantes frutos. Conversamos con José Luis Fernández ‘Tirriu’, experto en la historia del protestantismo en Asturias.
La conversión de Edwards no fue un suceso instantáneo, sino más bien una sucesión de perturbaciones cada vez más profundas que produjeron en su ser una consciencia de su debilidad natural, junto con el sentido de la gracia divina.
Vuelve a colocarse en la mesa el debate sobre la cronología de la presencia presbiteriana en México y la importancia de su trasfondo político e ideológico en la conformación de la heterodoxia religiosa en el país.
Ciertamente vivimos en un tiempo de libertad ganada por otras generaciones que nos precedieron, y conscientes debemos velar por conservar y proteger esta libertad.
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
La respuesta de los cristianos ante las enfermedades y pestes han sido oportunidades, a lo largo de la historia, para mostrar el evangelio en acción.
Estoy más que agradecida por haberme tenido por apta para servirle.
Y así permanece Unamuno a través de la palabra que nos dejó como una estela para no olvidarnos de su compromiso con el entorno, con el hombre.
Este Agabo se hace insoportable hablando de cosas que no sabe.
Lo que extraña en un hombre tan católico como él son sus frecuentes referencias al protestantismo español.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Las cartas del apóstol Pablo a los corintios, en particular 1a Corintios, ofrece un panorama global de la vida en las primeras comunidades cristianas.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Jesús creyó en la autoría de Moisés.
El segundo franquismo se caracteriza por cambios políticos, económicos y sociales importantes. En el protestantismo se produce un despertar al pasar de una cierta tolerancia a una libertad religiosa pautada.
Segunda parte del análisis de Hechos 17:16, a partir de dos historias donde vemos las consecuencias de una civilización llena de ídolos: la individual del portero Robert Enke, y la colectiva del FC Start, en el transcurso del conocido como “el partido de la muerte”.
Dios es soberano y está en el control de todo. Él permite que ocurran muchos acontecimientos desastrosos pero nunca desampara a los suyos.
El reformador y traductor de la Biblia al castellano tiene algo que enseñarnos sobre la perseverancia y la fe en medio de las dificultades.
Era más católico que romano. Tal vez por eso fuera el autor más cerca del protestantismo que haya habido en nuestro país desde la época de Unamuno.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.