El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Federación pide a la televisión rectificar una información donde se relaciona al pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Benidorm con la macrooperación contra la pedofilia, de lo contrario, iniciará acciones legales.
Hay algo que no cambia: Dios nos ayuda en todos los momentos de nuestra vida, sobre todo en los que nos parecen más complicados.
Un análisis subraya que la iglesia guatemalteca crece numéricamente, pero no en calidad de vida.
Jaume Llenas nos da algunas claves sobre el próximo Fórum de Apologética (4-6 de mayo) en el que se examinarán los desafíos de la sociedad secular para los cristianos.
Cada uno ha de mostrar a través de sí mismo lo que habita en su interior, lo que realmente es, pero nadie puede otorgar lo que no tiene ni esperar poseer aquello que no existe.
Pan bendito, signo o señal en el mundo de la solidaridad cristiana, de la fraternidad que debe reinar entre los que son hijos de un mismo Padre.
Lo que se puede ver, tocar y tener ahora es lo que cuenta. Ese es el valor supremo de este mundo.
Cada día son más frecuentes los accidentes caseros.
Un primer fin de semana en común sentó las bases para poner en práctica principios bíblicos en el día a día tanto a nivel personal como profesional.
Antes se hacía diferencia como algo cuasi sacrosanto entre informar y opinar.
Si el que informa presume de integridad, debe ser humilde como otrora lo pregonara con su vida el de Nazaret.
Una red europea formada por más de 200 organizaciones evangélicas trabaja para prevenir y ayudar a las víctimas. Expertos compartieron recursos y experiencia en la conferencia anual “Bridge”.
Música en directo, juegos para niños, ‘flashmob’ y un manifiesto en el día en que iglesias y entidades evangélicas dieron a conocer su trabajo a la ciudad.
El proyecto impulsado por Tres-e tiene una duración de 3 años y consiste en un encuentro cada año seguido de un plan de acompañamiento personal.
“Creemos que la escuela dominical es mucho más que un pasatiempo”, afirma Joan González, editor y coordinador del programa de enseñanza ‘Explora’ que acaba de lanzar Abba.
Hasta el 20 de septiembre pueden inscribirse aquellos interesados en formarse para dar clase en colegios o institutos de Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE).
Ricardo Larsen dirige la escuela de entrenamiento de JCUM en Galicia, una iniciativa que busca preparar a jóvenes “descubriendo la identidad que tenemos en Dios y nuestra misión en el mundo”.
Estamos cambiando identidades heredadas por identidades elegidas. La paradoja es que las identidades elegidas son más frágiles que las identidades recibidas.
Humor inteligente.
Solo en la Unión Europea, 70 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Las iglesias deberían “incluir este tema en sus programas”, comenta Thérèse Swinters, de la EDN (Red Europea de Discapacidad).
Empieza la fase regional de Taller de Predicación, en la que participan personas de “amplia diversidad de trasfondos y denominaciones”. Formar a predicadores jóvenes, uno de los objetivos.
ProMETA ofrece educación teológica y ministerial permitiendo a sus alumnos estudiar juntos en comunidades internacionales de aprendizaje por medio de Internet, y con profesores que les brindan retroalimentación permanente.
El incidente, que ha tenido una amplia cobertura internacional, apenas ha recibido atención en Austria. El pastor Frank Hinkelmann cree que no tendrá mucha influencia en la opinión pública.
Fundado en 1922, el seminario se trasladó a Alcobendas, donde lleva cuatro décadas formando para el ministerio de forma ininterrumpida.
Se celebró el XI encuentro de profesores de Enseñanza Religiosa Evangélica de Andalucía.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.