El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Revueltas dejó escrita la grata impresión que le causó el lingüista John Dedrick, que trabajaba para traducir la Biblia a idiomas autóctonos.
“La victoria queda escrita en los libros, pero la manera de jugar permanece en la mente y el recuerdo”, decía Sacchi.
Carol Sánchez dirige una casa de acogida para mujeres traficadas para prostitución. Miles de mujeres son víctimas en nuestro país.
“Casa Refugio” es un hogar preparado para acoger, restaurar y dar esperanza a víctimas de la trata y esclavitud sexual.
La defensa de la mujer forma parte de la identidad evangélica al partir directamente del mensaje y ejemplo de Jesús, explica Asun Quintana.
Incómodo y heterodoxo, George Orwell entendía la libertad como “el derecho a decir a la gente lo que no quiere oír”.
“¿Esclavitud Sexual en mi ciudad?” es el lema del que parten las jornadas en la que participan especialistas de varios sectores involucrados en la lucha contra la esclavitud.
Manuel Aguas, líder de la Iglesia de Jesús, predicó un encendido sermón para explicar detalladamente su conversión al cristianismo evangélico, tras el que la Iglesia Católica lo declaró apóstata.
En la iglesia estándar de nuestro tiempo los creyentes no tienen preparación bíblico-teológica.
La campaña “Shine the light” acude a Brisbane para pedir a los líderes internacionales que actúen contra la corrupción.
José Carlos Ribeiro coordina el Instituto CanZion en Europa, ministerio fundado por Marcos Witt que cumple 20 años de trayectoria, ahora con Europa como campo de misión.
Incluye una ruta por la población explicando el trabajo por la educación y el evangelio de este galés del siglo XIX.
Para las escenas en que Dios se comunica directamente con Moisés, el Creador habla a través de la imagen y voz de un niño.
El ejemplar ejercicio de compasión que internaliza el torturante dolor de los padres y madres de los estudiantes tiene que marcar un antes y un después en varias esferas.
Una periodista mexicana nos da a conocer cómo están viviendo el caso de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre.
México vive días convulsos tras la desaparición de 43 estudiantes, suceso que está movilizando protestas en sus principales ciudades. Entrevistamos a una periodista evangélica para conocer cómo están viviendo esta situación en Iguala y sus consecuencias inmediatas.
“¿He de negaros que soy protestante, es decir, cristiano, y discípulo de Jesús? Nunca, nunca quiero negar a mi Salvador”.
La fiscalía general mexicana confirma que los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el estado de Guerrero fueron asesinados por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.
Se contempla la venta de niñas de 1 a 9 años por un precio de 150 euros. El Estado Islámico consigue financiación comerciando con las mujeres que captura.
Más de 400 personas participan en su Primer Congreso Misionero.
Una entrevista al escritor e historiador César Vidal: "A diferencia de los textos de otras grandes religiones los Evangelios se escribieron cerca de los hechos y sobre el testimonio de testigos oculares".
Un estudio sobre la carta de conversión y sermón histórico de Manuel Aguas, en abril-julio de 1871 en México.
El actor que interpreta a Moisés en la próxima película Exodus sorprendió con su descripción del personaje.
El 31 de octubre se conmemora la reforma protestante, iniciada por Martín Lutero al clavar sus 95 tesis en las puertas de la capilla de Wittenberg (Alemania). Una entrevista al historiador y escritor César Vidal.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.