El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El escritor malagueño Daniel Jándula ha presentado en 2017 su última obra, Tener una vida. Un relato que zarandea la existencia personal y la sumerge en un universo de sentidos.
El psiquiatra Glynn Harrison explica cómo la pornografía nos lleva a tener comportamientos adictivos. Para combatirla, propone repensar el sexo desde una visión más positiva y verdaderamente bíblica.
En la reconstrucción de la memoria protestante es necesario hurgar para hacer emerger el rol que desempeñaron humildes y sencillos creyentes evangélicos.
La razón es incapaz de concebir a Dios en toda su plenitud. Una fe sencilla, llena de sorpresas, como la del Principito, es la que nos introduce al reino invisible.
El manifiesto que ha condenado el Tribunal Electoral se lanzó por “una cuestión de participación y de interés social, al amparo de la libertad de expresión y la libertad de culto”, explica el letrado Juan Carlos Retana.
La Federación Alianza Evangélica Costarricense y la Conferencia Episcopal emitieron un manifiesto conjunto el 18 de enero que, según el TSE, vulneró la ley electoral. La Alianza Evangélica muestra su disconformidad con la resolución.
El matrimonio Kempers fue el fundador de las acciones misioneras de la Iglesia Reformada en América en Chiapas.
Los psiquiatras Glynn Harrison y Pablo Martínez expusieron estudios demográficos, Biblia y aspectos prácticos para explicar por qué la “nueva ética sexual” no funciona. Unos 180 profesionales de la psicología, medicina, enfermería y docencia se encontraron en Gandía.
Análisis de la actividad de los evangélicos en Latinoamérica en la vida pública, como iglesia y en política. Entrevista a César Vidal.
Unos 70 jóvenes evangélicos de diversos lugares, ministerios, iglesias y entidades reflexionan sobre la importancia de la comunicación del evangelio y los retos que presentan las nuevas generaciones.
El candidato presidencial asegura durante un acto con su aliado evangélico, el Partido Encuentro Social, que México necesita un código moral; entre varias citas a Jesús y a la Biblia.
El protestantismo en tierras tzotziles, particularmente chamulas, ha reconfigurado y potenciado su identidad indígena.
Las elecciones federales de México serán el próximo 1 de julio.
Entrevista al presidente de los dos Congresos Iberoamericanos celebrados en México, el último el 14-17/02/18. Proyectos conjuntos sociales, políticos y en los medios por una mayor presencia e influencia de iglesia y creyentes evangélicos en la sociedad.
En las novelas de Kundera el rostro del amor aparece en todas partes, no hay libro en el que no se descubra su retrato.
Los avances científicos que permiten manipular la naturaleza y la personalidad humana plantean dilemas morales.
La ex-gimnasta estadounidense, Rachael Denhollander, ha sido la primera víctima en denunciar al médico Larry Nassar por agresión sexual. En su declaración ante el tribunal aseguró que hacer público su caso le había costado su iglesia y sus amigos más cercanos.
El debate no es nuevo, ni exclusivo de España: regular la ofensa es algo sobre lo que no es sencillo trazar una línea divisoria absoluta.
Se celebró el II Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en México, con quinientos representantes del liderazgo latino de 19 naciones, entre ellos destacados políticos.
Ante las “ofensas al sentimiento religioso” en los últimos carnavales, representantes católicos, evangélicos, judíos y musulmanes expresan su “tristeza” y piden “respeto mutuo”.
Necesitamos volver a lo importante. Recordar lo que merece la pena: hay que pararse y buscar los caminos que nos dan la vida y volver a andar en ellos.
Me preocupa que en algunos sectores evangélicos hagan uso de dagas verbales para denostar a quienes han adoptado otras perspectivas valorativas y de vida
Monsiváis elevó la labor periodística al rango literario gracias a su insistencia en transformar asuntos aparentemente banales en motivos de crónicas de mayor alcance.
Expertos de la policía, ayuntamiento y movimientos antitrata concienciaron sobre la explotación sexual de mujeres en Valencia. Un taller relacionó la pornografía con la erotización de la violencia.
Las entidades bajo sospecha podrían perder las aportaciones públicas. Se acusa a trabajadores de Oxfam de usar fondos para prostitución y otras formas de abuso en Haití.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.