El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según la última actualización de los datos por parte de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, en los últimos cinco años se han abierto cuarenta nuevas iglesias en el territorio catalán.
La región sigue viviendo manifestaciones multitudinarias a pesar de que el proyecto de ley que provocó el movimiento popular ha sido retirado.
La Revolución Gloriosa de 1868 enciende el primer fuego propagandístico del evangelio en la España contemporánea.
El ministro protestante Chu Yiu-ming, junto con dos más de los fundadores del movimiento en favor de la democracia ‘Occupy Central’, podría ser encarcelado por siete años. 2.000 personas se han reunido para apoyarlo con oraciones y canciones.
Antonio Cruz explica de qué forma los últimos avances en la investigación científica apuntan a la figura de un creador, presentando su libro ‘A Dios por el ADN’ en el programa ‘La noche en vela’ de RNE.
A Dios se le sustituye por la Naturaleza, eliminando así de un plumazo a la divinidad creadora pero, eso sí, cambiándola convenientemente por otra diosa material de tintes panteístas.
Tímidamente, la iglesia católica comenzaría a distanciarse de las políticas autoritarias del régimen, aunque su conservadurismo seguiría prácticamente incólume.
Sencillamente, el régimen autoritario de entonces no supo cómo tratar con una nueva generación que fue capaz de tomar distancia de los usos y costumbres políticos predominantes.
El alud de análisis y publicaciones sobre el 68 mexicano es ya bastante grande, y este año ha incorporado nuevas aportaciones. Uno de los mejores resúmenes es La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, de Jorge Volpi.
Cada una de estas adaptaciones especiales de los pájaros carpinteros supone un desafío a la evolución darwinista, pero todas juntas representan un problema insoluble.
La teoría darwinista ha elaborado un cuento de cómo la selección natural de las mutaciones accidentales pudo convertir osos nadadores en ballenas.
El análisis de millones de líneas de ADN cuestiona la clásica teoría evolutiva de las especies que, según este reciente estudio, surgieron en una época similar al ser humano.
El ser humano no mejora por la competición, el conocimiento, la experiencia o la huida de la realidad. Lo que necesita es salvación.
Una líder de iglesia habla acerca de las oportunidades y los retos después de la caída del gobierno. “Todos mis amigos han participado activamente en las protestas y tenemos la misma esperanza para nuestro país”.
Si de las explosiones menores no se obtiene más que desolación y terror, ¿cómo puede ser que de aquella explosión saliera belleza, orden y vida?
Hace medio siglo que los estudiantes salieron a las calles de París para protestar. Pero ¿qué ha quedado del sueño revolucionario de aquella generación?
Si Dios queda reducido a la proyección del ideal humano, el cielo no es más que el techo atmosférico que nos cobija.
Hay que tener mucho cuidado para que muchos valores de una sociedad injusta, los valores en contracultura con la Biblia, no se metan por las grietas y resquicios de los muros de nuestras iglesias.
A medida que se obtienen más datos paleontológicos, aumentará también el desconcierto general sobre la teoría de la evolución del hombre.
El diseñador pudo usar unas mismas frases de ADN para expresar cosas bien diferentes.
Desde mediados de los 60, se han estado proponiendo árboles evolutivos que pretendían reflejar cómo habían ocurrido las transformaciones entre las especies
La reconstrucción de un cráneo de Homo sapiens y de otros restos pertenecientes a un total de cinco humanos, ha permitido a los paleontólogos correr 100.000 años hacia atrás el origen del hombre moderno.
Nos dedicaremos a entender qué es la evolución con la esperanza de que, una vez aclarados los términos, el diálogo se haga más fácil y fluido.
Este complejo escenario resulta difícil de creer aunque venga relatado en todos los libros de antropología.
La reducida diversidad genética del hombre constituye un gran problema para la teoría de la evolución.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.