El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La presión internacional se suma a los movimientos de Moscú y Kiev para aumentar las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Los evangélicos se enfocan en una resolución pacífica y reclaman mediación.
La delicada situación sanitaria, con el pico de la sexta ola de contagios aún por vislumbrar, ha decidido a la Comisión Permanente a adoptar la medida.
En los últimos 20 años las autoridades penitenciarias han alentado la creación de unidades dirigidas por reclusos evangélicos.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
Roma no es un lugar mejor porque ha creado un sistema teológico que no está comprometido con la sola Escritura, ni con Cristo solo ni con la sola fe.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Una encuesta concluye que 9 de cada 10 asisten al culto de su iglesia cada semana. El 63% hace algún tipo de voluntariado y el 40% se identifica con partidos de derecha.
El Teatro Villamarta volvió a servir de escenario para el encuentro, después de que el año pasado no se pudiese realizar por la situación sanitaria.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
Menos de 20 cristianos evangélicos estaban vivos cuando Albania recuperó la libertad en 1991. Ahora, hay alrededor de 200 iglesias evangélicas en cada rincón del país.
El Senado de Brasil aprobó la propuesta para la Corte Suprema del pastor evangélico y ex ministro de Justicia.
“Aquellos que están atrapados a ambos lados de la frontera deben recibir ayuda humanitaria urgente y adecuada”, dice la Alianza Evangélica Europea.
En Cataluña, el documental Protestants: la història silenciada se ha emitido en diferentes ciudades del territorio desde su estreno. Hablamos con David Casals, el creador.
Cada vez más, el cristianismo evangélico latinoamericano estaba dejando atrás el modo anabautista.Ya no se trataba de persuadir al mundo, sino de gobernarlo.
El encuentro convocó a más de 100 líderes de jóvenes evangélicos para estrechar lazos y reflexionar sobre los retos del ministerio juvenil.
Las entidades llegan a un acuerdo de trabajo conjunto y de apoyo al desarrollo de la obra social que se lleva a cabo en la comunidad andaluza.
Las primeras generaciones evangélicas en América Latina desarrollaron principios teológicos con muchos paralelismos a los enarbolados por el anabautismo.
Como dice Samuel Escobar, Stott nos ha dejado el ejemplo de su vida, pero también el legado de una teología “evangélica”.
Tras dos años los delegados bautistas se reunieron nuevamente de forma presencial en Gandía.
Desde hace años, diferentes países de la región, como Líbano y Jordania, acogen a grandes grupos de personas desplazadas.
El mundo evangélico sería otro si tuviéramos la misma generosidad con aquellos con los que diferimos doctrinalmente.
La entidad valenciana estará físicamente al lado de cualquier mujer que acuda pidiendo ayuda, haya puesto o no denuncia. “Somos cristianas y seguimos el ejemplo de Jesús”, dicen las impulsoras.
Tras el anuncio del gobierno de Italia, de obligar a vacunarse a todos los trabajadores del país, la entidad se ha manifestado a través de un comunicado.
La jornada ha servido para “construir herramientas que ayuden a tratar este tema complejo” y para reclamar que se garantice una ley de cuidados paliativos.
“Es una decisión muy radical”, consideran algunos líderes cristianos autóctonos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.