El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La errónea identificación de tal organización religiosa como “evangélica” se ha mantenido en muchos medios a pesar de los pedidos de corrección.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
El valor social de la familia es innegable, constituye la célula básica de la sociedad y el primer marco relacional de todo ser humano.
Durante el encuentro se ha analizado la situación de los cristianos en Europa y España y los retos legales que deben afrontar.
Entrevistamos a Rosa Barrachina, una de las organizadoras del evento celebrado en Valladolid.
“España ha ido muy por detrás de muchos otros países en la extensión de la educación a la totalidad de la población infantil y juvenil”, dice el exdirector del colegio El Porvenir, Daniel Casado.
“Quienes nos recuerdan que no todo está bien, que son los inmigrantes, nos incomodan”, dice Victoria Aguilar, responsable de redactar el apartado sobre inmigración y convivencia en el documento Vota sabiamente.
Ocho autores abordan temas de interés y actualidad desde una perspectiva bíblica para ayudar a la reflexión ante el ejercicio del voto el próximo domingo.
Tenemos que comprometernos y vernos como una continuidad de lo que fue, es y será hasta que Él venga de nuevo.
EnRed convocó a 70 participantes de todo el país para reflexionar juntos sobre cómo la Biblia responde a las preguntas de la nueva generación.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española sostuvo un diálogo con líderes evangélicos y responsables de la Universidad Nacional Evangélica de Santo Domingo acerca de las amenazas de esta ideología para las libertades.
El XVI Seminario de Teología y Psicología pastoral de la Alianza Evangélica Española se centra este año en la compatibilidad entre Biblia y psicología.
El debate sobre los llamados vientres de alquiler en España, prohibidos por ley, ha cobrado relevancia política en los últimos meses. Su legalidad en otros países ha generado un movimiento de importación en el que varían los datos.
Ante el clima de confrontación y “la laminación de los valores cristianos”, la Alianza Evangélica debe ser capaz de reflexionar y actuar, expresa Xesús Manuel Suárez, nuevo secretario general de la entidad.
Texto publicado en el medio Restauración, en marzo de 1973.
Daniel Requena explica algunas de las iniciativas que llevan a cabo para conectar con las necesidades de su entorno, como el restaurante ‘Imperfect’.
Al cerrar su etapa como secretario general de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas comparte algunas reflexiones sobre el presente y futuro de los evangélicos en España.
Conversamos con Javier Martín, coordinador de min19, sobre la necesidad de dar espacio e importancia a los niños, tal y como hizo Jesús.
Una conversación con Ángel Zapata y Jonatán Espinosa sobre el papel de las iglesias evangélicas en la Región de Murcia, durante el encuentro Idea 2019 celebrado allí.
Conversamos con Marcos Zapata, presidente de la Alianza Evangélica Española, sobre el desarrollo del encuentro Idea2019 y los desafíos que los evangélicos enfrentan en el presente.
Javier Ruano, Emilio Israel Cortés y Jaume Llenas conversaron sobre la participación de las minorías religiosas, y en concreto la evangélica, en la vida pública.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
X. Manuel Suárez, nuevo secretario general de la AEE, expone los próximos pasos para fortalecer la entidad. “Es un buen momento para consolidar lo que tenemos”.
Queremos ofrecer una herramienta para la iglesia local, con un temario actualizado, que le sirva a cualquier creyente para inquietarle y moverle a las misiones y a la misión de Jesús.
Una de las ideas que resonó durante las plenarias de Idea 2019 en Murcia fue que una minoría evangélica valiente puede transformar su entorno desde el servicio y una ética diferenciada.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.