El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
España es un país lleno de hombres que usan los cuerpos de las mujeres como objetos. Lo vemos no sólo en las cifras mencionadas de prostitución, sino en despedidas de solteros, publicidad, fiestas de adinerados corruptos cuyos gastos salen al aire, y el sexo en los medios.
El Gobierno ha aprobado tan solo el 24% de las resoluciones, rechazando a 8.980 personas. Siria es el país de origen del que se han aceptado más trámites; El Salvador y Argelia, con ninguna aprobación, los que menos.
La campaña evangelística de Luis Palau cuenta con un amplio apoyo de las iglesias locales.
En las aulas complutenses comenzarían a surgir diferentes sensibilidades, que en su nacimiento estuvieron entrelazadas unas con otras y daban más de un quebradero de cabeza a la Inquisición.
La Dictadura de Primo de Rivera dejó a las minorías religiosas no católicas en un plano de inferioridad legal provocando un retroceso en el protestantismo español.
El Kaiciid se define como un centro para la cooperación y el diálogo entre religiones, fundado por Arabia Saudí, Austria y España, con el Vaticano como observador.
Por tercer año consecutivo, representantes y miembros de las diferentes iglesias del territorio se han reunido en la Plaza del Ayuntamiento en un acto que ha contado con participación musical y predicación.
El plan educativo despertó críticas y desconfianza en muchos padres preocupados por la enseñanza sobre sexualidad que plantea.
El catedrático de Filosofía José Luis Villacañas refuta en su nuevo ensayo el “populismo intelectual reaccionario” de la corriente de la “leyenda rosa” y la ‘Imperiofobia’.
El Decreto “de los letreros” y la celebración de los primeros congresos evangélicos fueron un paso muy lento hacia la libertad religiosa.
El Tribunal Superior de Justicia de la comunidad anula la orden que rebajaba la carga lectiva de la asignatura de 90 a 45 minutos.
Ángel Manuel Hernández recibió la Medalla de Oro de Canarias por su labor pastoral y social al frente de la Misión Cristiana Moderna, en Fuerteventura.
La errónea identificación de tal organización religiosa como “evangélica” se ha mantenido en muchos medios a pesar de los pedidos de corrección.
Los medios generalistas españoles no precisan adecuadamente su información sobre La Luz del Mundo, una organización religiosa mexicana que no puede ser identificada como evangélica.
“Este éxito de participantes para un concurso con temática bíblica confirma que se ha reabierto una vertiente poética bastante segregada en las últimas décadas”, comenta Alfredo Pérez Alencart.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
El próximo 8 de junio las iglesias evangélicas son invitadas a participar de España oramos por ti, un evento simultáneo en 52 puntos del país.
Parte del trabajo del historiador y vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, Raanan Rein, se ha enfocado en investigar la participación de voluntarios judíos en las Brigadas Internacionales contra el ejército franquista.
El evento se celebrará el 22 y 23 de junio en el Paseo de Camoens, con un programa familiar que atraerá a miles de personas.
La asociación Abogados Cristianos representará a Elena Lorenzo, la coach especializada en identidad personal a la que la Comunidad abrió un expediente sancionador.
Pocos resultados se saldan con la mayoría de una única fuerza y en algunos casos, como Madrid o Barcelona, se prevé cambio de gobierno a través de los acuerdos entre varias formaciones.
La Restauración borbónica fue un retroceso del protestantismo español. Los protestantes pasaron de la Libertad Religiosa a la simple tolerancia.
Aunque los bulos, bulos son, con Roca Barea tenemos un buen número de bulas, algunas del máximo estrato institucional, que califican de pieza clave para nuestra supervivencia como sociedad el libro que aquí se desmonta.
Se cumple un año desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos y cinco meses desde la Ley Orgánica de Protección de Datos Personas y Garantía de los Derechos Digitales.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.