El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El 28 de abril de 1992, Tomás de la Quadra, quien había sustituido a Enrique Múgica al frente de Justicia, convocó en su despacho a los miembros de la comisión negociadora de la FEREDE y se procedió a la firma definitiva del texto de los Acuerdos.
Hasta 16 salas de cine, centros culturales y espacios polivalente de la geografía catalana acogen la XV Muestra de Cine espiritual, que este año presenta un programa con 72 proyecciones.
“Apreciamos las cartas que se han enviado a nuestros oficiales del gobierno. Oramos para que las consideren cuidadosamente”, dice el presidente de la Alianza Evangélica de Bulgaria, Rumen Bordijev.
La entidad evangélica envía cartas también a los europarlamentarios para que levanten la voz ante una nueva legislación restrictiva para las minorías religiosas.
Los Acuerdos de Cooperación firmados en 1992 supusieron un gran avance en la historia de la libertad religiosa en España.
La CGERE solicita al Gobierno una reforma de la ley actual que garantice la asignatura a los alumnos de las minorías religiosas, “como ocurre en la gran mayoría de países de Europa”.
La Alianza Evangélica Europea y la Alianza Evangélica Mundial solicitan que se revoque una legislación que otorgaría “enormes e innecesarios poderes al Estado búlgaro para interferir en las comunidades religiosas”.
El Gobierno lanza una propuesta de reforma de la LOMCE que plantea cambios en la clase de religión para que no compute para nota ni tenga una asignatura alternativa, lo que podría desplazarla del horario lectivo habitual.
La cristiana consigue la libertad por las contradicciones en la declaraciones de quienes la acusaban, no porque la blasfemia deje de estar penada en Pakistán.
Además de ser un derecho imprescindible del hombre, la libertad de conciencia fue también una diaria conquista.
La ley propuesta ataca a la libertad de las minorías para financiarse, abrir seminarios o buscar colaboración ministerial y económica en el extranjero.
Mientras que la adoración de Baal se hacía principalmente en lugares altos, el culto a Asera parece que se hacía principalmente en arboledas y bosques.
En esta historia, aún quedan muchos capítulos por escribirse, puesto que los sectores evangélicos, representados o no por partidos como el PES, seguirán reclamando su tajada de poder en los próximos años.
Tras un acto multitudinario en Vistalegre y la subida de VOX en las encuestas, entrevistamos a su vicepresidente, Víctor González.
Algunos dirigentes evangélicos temían que los Acuerdos fueran discutidos interminablemente y rechazados en parte o en su totalidad por la oposición de algunos diputados. Ocurrió exactamente lo contrario.
En una situación de ahogo a causa de la intolerancia y de algunos casos de persecución religiosa, en 1956, un grupo de dirigentes evangélicos hizo llegar al general Franco una carta reclamando soluciones.
Por primera vez en Marruecos, una vivienda fue marcada como en Irak. Rachid Souss lucha por la libertad religiosa en su país: “no nos desanimamos y oramos mucho para que Dios nos proteja”.
Hostigamiento y persecución contra protestantes en Villa de Cos, Zacatecas
A pesar de sentenciarle con 3 años y 1 mes de prisión -de los que ya ha cumplido casi dos años- el pastor quedó en libertad y ya está en EEUU, donde se ha encontrado con Donald Trump.
Lo conseguido fue mucho, si tenemos en cuenta la intolerancia religiosa predominante y los escasos medios humanos y económicos disponibles.
Más de la mitad de la población en Mozambique se considera cristiana. Sin embargo la curandería y las religiones étnicas siguen muy arraigadas en el país, sobre todo en las zonas rurales.
Nacieron a la nueva vida en Cristo y encendieron la luz del Evangelio donde antes difundieron tinieblas de error.
Ni nuestras creencias, ni nuestra manera de vivir o de actuar nos relacionan siquiera de lejos (menos aún nos identifican) con lo que se ha considerado siempre la “ultraderecha”.
Hay poderes supranacionales que vienen por todo y por el control de todo, incluido nuestro pensamiento, nuestra conciencia, nuestro libre albedrío y nuestra fe.
Ferede recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJ, que afirma el uso exclusivo católico de la capilla del hospital Santa Lucía.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.