El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante el cierre de fronteras, la cancelación de proyectos o la perspectiva de una economía global en crisis, los misioneros se muestran dispuestos a continuar su labor allí donde sea necesario.
El presidente Duterte ha ordenado a las fuerzas de seguridad “disparar a matar” a quienes no respeten las medidas de prevención.
Desde la federación remarcan la necesidad de hacer uso de “métodos no presenciales” para continuar con todas las actividades eclesiales.
El Consejo Evangélico de Andalucía lanza una campaña de recogida de fondos ante la “delicada situación” con ancianos y personal afectado por Covid-19.
En un comunicado, la Alianza Evangélica Española expone los retos y valora las decisiones ante la pandemia, así como las lecciones que debemos como sociedad aprender de lo ocurrido.
El pragmatismo frente al valor de la vida humana; la agenda global aprovechando la pandemia; y el uso de los big data y la inteligencia artificial. Una entrevista a César Vidal.
“Muchos de los incidentes están relacionados con la violencia física, las amenazas y la interrupción de los cultos”, dicen desde la comunidad evangélica en el país.
La pandemia nos está arrebatando a los queridos a toda prisa, sin avisar, sin un momento para sentarse, mirarse, hablar y callar.
En estos días hemos visto los beneficiosos efectos de la ética, de los valores y virtudes que hasta hace poco nos asustaban. Hemos visto lo gozoso que es ayudar al otro.
El Dios al que adorábamos en la bonanza es exactamente el mismo que controla en la tormenta, aunque ésta no nos deje verle con claridad.
Con la asistencia religiosa presencial cancelada, el servicio de capellanía evangélica en Madrid ha puesto en marcha un teléfono, correo electrónico y Whatsapp para brindar ayuda.
A medida que las relaciones simuladas tecnológicamente se vuelven cada vez más realistas y superficialmente convincentes, debemos ser conscientes del riesgo que corremos de que el simulacro ejerza un atractivo seductor en nuestros corazones. Por John Wyatt.
Todos coincidimos en lo importante que es la música, y sin embargo leemos en Proverbios 25:20 que no es tan buena idea «Dedicar canciones al corazón afligido». Para indagar en el significado de esta frase recurrimos a una canción poco conocida de Radiohead y analizamos un disco importantísimo, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
Las iglesias no olvidan que el continente es una de las regiones menos preparadas a nivel sanitario y mantienen una actitud de oración y servicio mientras colaboran con las autoridades.
Jesús arrima a ese con quien nos hemos enfadado o se ha enfadado con nosotros y lo pone a la altura, no de un enemigo sino de un hermano.
Un poema de Paqui Pérez, de 1967. (Selecciona Isabel Pavón)
Recuerdos de un desencuentro.
La poesía como bálsamo para unos y tabla de salvación para otros. Aquí un texto cargado de esperanza escrito por el poeta y director de la Red Tiberíades.
Estas circunstancias nos hacen reconsiderar nuestro camino y desafía nuestro orgullo.
La Alianza Evangélica Mundial moviliza a todos sus miembros ante el avance de la epidemia. “Necesitamos orar”, dicen.
Creyentes e iglesias se vuelcan con el Nou Hospital Evangèlic, en Barcelona, en oración y en campañas de apoyo ante la situación desbordada que viven por la epidemia de covid-19.
Como quien se detiene frente a un espejo, nos enfrentamos de golpe a nuestra propia realidad personal.
En ninguna manera se trataría de “cuotas” sino de llamado y capacitación divinas para el ministerio pastoral.
“Mientras que mi padre predicaba desde el púlpito, yo concentraba toda mi atención en el misterioso mundo de la iglesia”, decía Ingmar Bergman.
Entre sus retos a corto plazo, la Iglesia Cristiana China en España está promoviendo una nueva generación de “pastores bilingües”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.