El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Unas mil personas atraviesan cada día la frontera cerca de Cúcuta. JUCUM y Operación Bendición han establecido un espacio para dar refugio y ayuda al caminante.
Le embargaba cierta sensación de fracaso porque el 99% de las parejas que unió en matrimonio se divorciaron al poco tiempo de casados.
La capitana del Sea Watch 3 fue detenida al entrar al puerto de Lampedusa, donde no solo fue recibida por las autoridades sino también por gritos sexistas.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
Sea como sea, incluso toca migrar de la fe a la acción, mostrar esos frutos del Espíritu que cuestan tanto.
77 personas sirias procedentes de campos de refugiados en Libano llegan a Roma gracias al corredor humanitario gestionado por iglesias evangélicas y una comunidad católica.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
La crisis de refugiados que salen de Venezuela es uno de los temas en esta nueva edición del programa.
En el Libro de los libros, la Biblia, constatamos que hay alguien a quien le importan todos los seres humanos, hechos a su imagen y semejanza.
Nieves Carabaña nos explica el Reto Mateo 25, un programa de una semana que ayuda a los participantes a identificarse con quienes sufren las situaciones descritas en el texto bíblico.
El Gobierno ha aprobado tan solo el 24% de las resoluciones, rechazando a 8.980 personas. Siria es el país de origen del que se han aceptado más trámites; El Salvador y Argelia, con ninguna aprobación, los que menos.
El pastor Iftikhar Indryas, fundador de la Escuela Cristiana New Covenant en Pakistán, explica los problemas que enfrenta un proyecto educativo cristiano en el país que tuvo que dejar por amenazas de muerte.
Una encuesta de LifeWay Research refleja una percepción del abuso en las comunidades de la organización mucho mayor que las investigaciones que se publicaron en febrero y que apuntaban a 380 líderes y 700 casos.
Fragmento de un poema de Jorge Seferis, tomado del libro El Zorzal y otros poemas, publicado en Buenos Aires por la editorial Losada. Selecciona Isabel Pavón, con motivo del 20 de junio, Día del Refugiado.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
Hemos de cambiar cosas en nuestras vidas y no dejarnos deslumbrar por la riqueza como prestigio y otros valores antibíblicos.
Los cristianos colombianos en las zonas rurales sufren mucho, sobre todo los pastores que son el primer blanco de los grupos armados.
Una investigación muestra un elevado grado de acuerdo a la hora de buscar sentido en el mundo y en la vida entre quienes no profesan ninguna creencia religiosa y el resto del mundo.
Tres razones por las que el amileniarismo no debe ser la única postura reformada permisible.
La persecución por motivo de religión o creencia está directamente relacionada con el desarrollo de derechos fundamentales, expresa la resolución aprobada por la Asamblea General.
Es el tercer ataque en el país contra cristianos en los últimos dos meses.
La manipulación por parte de las autoridades en India ha convertido a los cristianos en los enemigos del pueblo.
Un año después de que el presidente Trump anunciase su salida del pacto para limitar el enriquecimiento de uranio en el país pérsico, el gobierno de Teherán ha abandonado algunos de los compromisos del programa.
La ley restringe al mínimo los casos en los que se permite el aborto. Más estados están tomando medidas similares que podrían llevar a una revisión del famoso caso Roe vs. Wade.
La organización considera la liberación de Asia Bibi como “una noticia extraordinaria” pero insiste en “revocar de una vez por todas” las leyes contra la blasfemia que afectan a las minorías religiosas en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.